Facilísimo, hecho en 15 minutos y a la nevera!! una panacota de coco y vainilla sin azúcar. La panacota o panna cotta es un postre italiano con una base de nata, muy suave, con una textura similar al flan. En esta ocasión hemos hecho una panacota con coco y vainilla sin azúcar, pero con sirope de agave.
Para rebajarle la grasa a la panacota hemos sustituido la nata animal por una vegetal ( la que más os guste: de avena, arroz, espelta etc), para que sea menos calórico y más digestivo. Pero obviamente, notaréis que no es tan cremoso al no tener nata animal, pero sí rico y más saludable.
Apto para, intolerantes a la lactosa, vegetarianos, celíacos, pero sobre todo este postre está dedicado a los apasionados del coco, como mi sobrino mayor Jose Alberto, que lo adora.
Usamos agar-agar en esta ocasión. Y quién mejor que Juan Mari Arzak para hablarnos del agar agar. El agar agar, para quien no lo conozca, es un espesante natural que se utiliza en la alta cocina sin cambiar ninguno de los sabores, texturas, color de la receta. Además es vegetal; es un alga que se puede comprar en polvo, hebras como el azafrán o en copos. Lo mejor es que es natural, sin aditivos ni ningún tipo de conservante. Se puede comprar en supermercados fácilmente, la marca Vahiné la tiene en polvo.
El coco es muy refrescante e hidratante. El coco rallado es la carne del coco desecada. Y cuando una fruta se seca, cambian sus propiedades nutricionales. El agua de coco, por ejemplo, es muy beneficiosa para la hidratación después del ejercicio físico, al incluir potasio, cobre, hierro, fósforo y magnesio. Y contiene muy pocas calorías y grasas, por eso lo utilizan muchos deportistas de élite.
El coco rallado contiene vitaminas B y E, hierro, potasio, manganeso, selenio y en menor proporción: cobre, magnesio y zinc. Previene trastornos gastrointestinales y combate la retención de líquidos. Su alto contenido en fibra ayuda al tránsito intestinal, reduce el colesterol y el nivel de azúcar en la sangre. Además, ayuda a equilibrar el sistema nervioso por sus propiedades sedantes.
A pesar de que está de moda el aceite de coco y la leche de coco, y que como veis, tiene muchos nutrientes, no olvidéis que el coco rallado es muy energético y contiene ácidos grasos saturados (13,2 gr por cada 100gr), por lo que debemos consumirlo moderadamente, y si os pasáis un poquito…como siempre recomiendo, realizar una actividad física habitualmente e incluirla en vuestra rutina diaria para mantener una vida sana y quemarlo todo!!.
Hoy nos vamos a pegar un homenaje con esta panacota de coco y vainilla.
Ingredientes:
- 400 ml de leche de coco.
- 100 gr de coco rallado
- 200 ml de nata vegetal.
- 70-80 gr de sirope de agave (según lo golosos que seáis). Puedes usar edulcorante también
- 1 vaina de vainilla natural.
- 3 gr de agar agar en polvo
Elaboración:
Si el coco rallado no es demasiado fino y no quieres encontrarte trocitos, te aconsejo triturarlo para que quede luego más fina la panacota. Se me olvidó ponerlo en la foto de los ingredientes, ¡¡¡vaya despiste!!!!
Preparamos primero unos moldes antiadherentes, de esos que usamos para magdalenas o flanes y los colocamos en una bandeja para pasarlos luego más fácilmente a la nevera.
- Ponemos en un cazo la leche de coco, la nata, el ágave, el coco rallado y el agar agar a temperatura media, removiendo despacio.
- Abrimos la vaina de vainilla y añadimos la parte interior rallándola con un cuchillo, pero dejamos también la vaina dentro del cazo para que suelte más sabor. Te darás cuenta que la mezcla tiene ahora unos puntitos negros de la vainilla natural.
- Dejamos que hierva 2 minutos, bajamos el fuego y removemos despacio, y continuamos otros 3 minutos más.
- Retiramos la vaina de vainilla y vamos rellenando los moldes y los dejamos enfriar en la nevera unas 7 horas.
Se pueden decorar con mermelada, un coulis de fresa o con frutos rojos naturales por encima. Duran perfectamente 2-3 días en la nevera.
Espero que os guste y disfrutéis de esta panacota de coco y vainilla sin azúcar tan sencillo y rápido de hacer. A DISFRUTARLO!
Deja un comentario