Estos 10 hábitos que conducen a la obesidad resumen la conferencia del
Dr. Francisco Miralles Linares sobre la obesidad.
Una enfermedad no reconocida hasta el 2013 que ha traspasado fronteras; hoy en día mueren más personas de obesidad que de hambre.
Nos quedamos con detalles como:
- Comer socializado engorda menos, de ahí que se fomente que los padres coman con sus hijos, comer acompañado. Cuando comemos solos se tiende a picotear y buscar algo rápido, que suelen ser productos de peor calidad.
- Precaución con las redes sociales, pues se contagian las malas conductas alimentarias. Prestad atención a los niños y sus influencias.
- Seguir hábitos saludables con alimentos antiinflamatorios, ácidos grasos poliinsaturados omega 3, en pescados:salmón, bonito, trucha. Y AOVE aceite de oliva virgen extra, que contiene enormes beneficios: mejora las capacidades cerebrales, antioxidante, digestivo, reduce el colesterol…
- Consumir PREBIÓTICOS a menudo para estimular el sistema inmunitario, favorecen la absorción del calcio y el desarrollo de las bacterias beneficiosas de la flora intestinal: puerro, cebolla, achicoria, espárrago, ajo, alcachofa, tomate y plátano
Y PROBIÓTICOS, que favorecen la regeneración de la flora intestinal y potencian el sistema inmunológico: yogur, leches fermentadas, kéfir, chucrut, quesos y lácteos con efecto bífidus… - El ejercicio físico es necesario para reducir y mantener el peso deseado. Según un estudio en the Lancet vol 378. octubre 2011, a partir de los 15 minutos de ejercicio, bala la mortalidad un 3%. El ejercicio es vida. Y todos los minutos cuentan: subir y bajar escaleras, bajarse una parada antes y caminar…
- Atención a los obesógenos (sustancias que nos hacen engordar sin darnos cuenta). Son disruptores endocrinos: sustancias que modifican el comportamiento de las hormonas en tu cuerpo y pueden causar enfermedades que se depositan en la sangre: bisfenol A, Ftalatos, PFOA…
No podemos evitarlos a todos, están en todas partes, pero sí debemos saber que existen y que están afectando a nuestro metabolismo. Consejo:
- Busca productos orgánicos, ecológicos: intenta encontrar este tipo de productos en el supermercado, que están más libres de estos compuestos: Han sido cultivados de forma natural porque no usan pesticidas ni químicos en su producción.
- Reduce al máximo la ingesta de carnes: los animales destinados al consumo humano son alimentados con piensos que vienen en envases plásticos, la carne en general también está contaminada con obesógenos.
- Evita bebidas que vengan en envases plásticos: suelen tener un alto contenido en bisfenol, por lo que los refrescos, agua embotellada, zumos…en estos envases son peligrosos si se consumen en grandes cantidades, mejor recipientes de cristal.
- En vez de sartenes con teflón, procura usar otras de cobertura cerámica, titanio o de hierro fundido que no contienen obesógenos.
- Utiliza cosméticos naturales libres de ftalatos.
Un conjunto de factores predisponen esta enfermedad prevenible causada por una inflamación subclínica, asociada a enfermedades del síndrome metabólico, tipo diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Estas son las conclusiones de la conferencia 10 hábitos que conducen a la obesidad, que nos harán reflexionar un poco más sobre nuestros hábitos y reconocer que con un poquito de fuerza de voluntad podemos tener nuestra salud a raya.
Cuidaros mucho!!!
Besitos.
Más información:
www.imeoobesidad.com/blog/obesógenos
Deja un comentario