Es un alimento protector, su aporte calórico (160 calorías por 100 gr) está acompañado de ácidos grasos esenciales. La mayoría es ácido oleico (como el aceite de oliva virgen) que se relaciona con la salud cardiovascular: reduce la inflamación, reduce los niveles de colesterol malo LDL y aumenta el bueno HDL, reduce los triglicéridos, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, potente antioxidante que ayuda a combatir a los radicales libres del organismo, estimula el sistema inmunológico y se relaciona con la prevención del cáncer de mama.
- Aporta casi todas las vitaminas requeridas por el organismo. Son más de 20 vitaminas y minerales, destacando: Vitamina K, Ácido fólico, Vitamina C, Potasio, Vitamina B5, Vitamina B6 y Vitamina E. También contiene pequeñas cantidades de Magnesio, Manganeso, Cobre, Hierro, Zinc, Fosforo, Vitamina A, B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B3 (Niacina) y B9 ácido fólico, esencial en la prevención de defectos de nacimiento, (defectos del tubo neural y de la espina bífida).
- Tiene un nivel alto de potasio y falatos que reduce la presión sanguínea, muy importante para las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (ictus, ataques de corazón e infartos).
- Los aguacates son ricos en fitonutrientes, como los polifenoles y los flavonoides, que tienen propiedades antiinflamatorias, reduciendo así el riesgo a desarrollar enfermedades inflamatorias y degenerativas.
- Rico en luteina y zeaxantina, principales pigmentos de la retina, por lo que su consumo puede reducir el riesgo de cataratas y degeneración macular (muy común en ancianos).
- Limpia el intestino mejorando el mal aliento y cuida nuestra piel nutriéndola ayudando en el tratamiento de psoriasis.
- Las grasas en el aguacate son muy resistentes a la oxidación, por eso es muy seguro para cocinar. Además si lo consumimos en ensaladas incrementa la absorción de los antioxidantes de otros vegetales de 2 a 10 veces.
- Hay estudios que indican que el hueso contiene aminoácidos y fibra, que previenen úlceras intestinales e infecciones. El flavonol previene el desarrollo de tumores y los antioxidantes retardan el proceso de envejecimiento. Tiene un sabor amargo por lo que se recomienda rallar sólo un poco sobre ensaladas y otros platos.
Sabiendo lo nutritivo que es, vamos ahora a disfrutar de nuestra receta de guacamole, aguacate y salud para todos.
Ingredientes:
- 2 aguacates (reserva un hueso)
- media cebolla roja (son más dulces)
- un chili rojo pequeño sin semillas (yo uso media cayena)
- 1 tomate sin semillas
- el zumo de media lima o limón
- 25 gr de aceite de oliva virgen extra
- sal y pimienta negra molida
- una cucharada de cilantro picado.
Elaboración:
- Trituramos los ingredientes en una batidora o thermomix y mezclamos con el zumo de lima y el aceite de oliva virgen extra. Si lo quieres más fino, tritura de nuevo.
- Probamos para rectificar de sal o lima.
Pon el hueso del aguacate en el recipiente donde vayas a servir el guacamole, abajo, y lo vas rellenando de guacamole. Así evitarás que se oxide y se ponga oscuro.
Puedes tomarlo con nachos, tortitas de maíz o incluso untar en tostadas de pan. También puedes utilizarlos para hacer sandwiches o canapés.
Sale buenísimo!
Deja un comentario