MERIENDAS
Las meriendas y los picoteos de media mañana son comidas secundarias, es decir que son prescindibles, no es obligatorio tomarlos. Partiendo de esa base, para los que están acostumbrados a tomar algo entre horas, la propuesta de hoy son meriendas y cenas en casa. Para pequeños y mayores pero eso sí, todas saludables!
Es cierto que vienen bien para llegar con menos hambre a la siguiente comida, por eso se suelen recomendar, pero insisto, si no tienes costumbre, no te da hambre o tu trabajo o ritmo de vida te lo impide, no pasa nada. Ya comerás en el almuerzo o la cena.
Ya que vamos a comer algo prescindible, al menos que sea sano, y no hincharse a patatas, frutos secos o helados, que es lo típico cunado se está aburrido/ocioso. Otro día os hablaré del hambre emocional y cómo superar esas crisis de ansiedad por comer.
Estos días, por suerte tenemos MÁS TIEMPO PARA COCINAR. Es una buena ocasión para animar a vuestros niños a que os ayuden en la cocina y a experimentar nuevas recetas y nuevos sabores, es una manera más de implicarlos en comer bien, así de manera natural, participando ellos mismos y divirtiéndose. O para empezar a cocinar los que nunca antes se habían atrevido. En el apartado de dulces y postres saludables, hay un montón de recetas para que probéis los más golosos (sólo de vez en cuando ehhhhh, que os conozco!!!!! )
¡¡¡NADA DE COMER TODOS LOS DÍAS LOS MISMO, ESO SÍ QUE ES ABURRIDO!!!!!
Para merendar, no hay una elección ideal, una fruta, un yogur, un puñado de frutos secos…cualquier cosa que NO SEA UN ALIMENTO MALSANO, vale. Y nada de ser rígidos!! antes sólo se merendaba/desayunado el patrón de siempre: tostadas, galletas etc. Ya ha quedado muy obsoleto eso, podemos comer cualquier cosa SALUDABLE que nos apetezca siempre en función de nuestras necesidades energétcas (si no hacemos ejercicio físico diario, no podemos atiborrarnos de comer!!!).
Podemos sugeriros un montón de opciones variadas, creativas y saludables, sólo tenemos que echarle un poquito de imaginación y combinar. Sustituiremos algunas creencias fijas establecidas por alimentos saludables, ataques de picoteo malsano por elecciones saludables.
Nuestras meriendas y cenas en casa pueden ser muy atractivas y apetecibles. Vamos a daros un montón de ideas!!!!! Se me ocurren estos bocadillos (también os sirven para cenar si os gustan) o tostadas de pan integral, o centeno o semillas preferiblemente y con estas sugerencias:
- Crema de frutos secos (nutella casera sin azúcar) en lugar de nutella de supermercado.
- Tomate, mozarella y lechuga o brotes verdes.
- Queso feta con dátiles en lugar de mantequilla con mermelada.
- Tortilla, lechuga, tomate.
- Guacamole con salmón ahumado
- Queso fresco o de untar con fruta troceada: plátano, manzana,la que os guste más.
- Queso con pera y canela
- Sardinas, caballa o atún en lata con aguacate triturado.
- Hummus con rodajitas de tomate o pimientos rojos.
- Pechuga de pollo/ pavo a la plancha o al horno a trocitos (no procesada)
- Patés casero hechos por tí: Paté de atún y aguacate, Paté de gambas
- Yogur o kéfir con trocitos de fruta fresca (mandarina, arándanos, manzana…) o fruta desecada (dátiles, orejones, pasas…), coco, frutos secos NO FRITOS, canela o cacao SIN AZUCARAR (>85% de cacao).
- Leche o bebida vegetal con copos de avena (porridge/gachas) o cereales sin azúcar y trozos de fruta o semillas trituradas.
- Plátano con canela y chocolate >85% cacao.
- Batido de frutas casero.
- Macedonia de fruta cortada (elige la de temporada)
- Vasitos de manzana y yogur
Evita los zumos, no sustituyen a una pieza de fruta. son azúcar libre pues no contiene la pulpa que es la que tiene la fibra de la fruta entera, no sacian. Si quieres beber fruta, hazte un batido casero con leche/bebida vegetal y fruta.
Para los más golosos, no olvidéis que no utilizamos azúcar en estas recetas, así que resultado lo notaréis menos dulce, pues tenéis acostumbrado a vuestro paladar a sabores excesivamente dulces. La idea es re-acostumbrar al paladar a los sabores más naturales y descartar/reducir los azucarados de los productos industriales. No saben igual, lo sé pero también estás súper ricos y sobre todo, son MEJOR PARA TU ORGANISMO Y MUUUUCHO MÁS SANOS!!!!!
Natillas de chocolate sin azúcar
Como veis, nada de embutidos o galletas industriales. No son opciones saludables, a pesar de ser una costumbre ancestral. Tienen ingredientes perjudiciales como grasas trans, aceites malsanos, almidones y azúcares libres en grandes dosis.
Prefiero que toméis jamón serrano o quesos frescos o semigrasos (mozarella, requesón, feta) antes que cualquier fiambre de pollo, pavo o jamón york (salvo que no lo encontréis). Esos sólo de vez en cuando, ¿vale?
Para intolerantes a la lactosa también os puedo dar alguna idea aquí
CENAS
Dejamos las meriendas en casa y nos centramos ahora en las cenas en casa. Tenéis enlaces a muchas recetas y os incorporo también otras sugerencias para variar vuestros menús y para ir probando otras opciones.
10 CENAS RÁPIDAS en esta infografía podéis encontrar algunas sugerencias.
Ideas con obleas para aperitivos y cenas.
4 Ideas fáciles y sanas podéis ver en este enlace (calabacín estilo pizza, crema de puerros, tortilla de merluza o aguacate relleno de atún).
Hamburguesas de espinacas y nueces
Fajitas de pollo o atún.
Brochetas de langostinos o pescado
Como NO ESTAMOS DE VACACIONES, tampoco podemos desaprovechar el tiempo, así que es bueno ser prácticos a la hora de hacer la compra, pues hay que ser diligentes y NO demorarse allí.
Nunca hay que ir a comprar sin idea, sin planificar nada porque lo más seguro es que compréis cualquier cosa, alimentos superfluos o perecederos y si encima vais con hambre, seguro que cae en la cesta algo no muy adecuado. Organizarse, pensar qué vais a comer en los siguientes días y comprar con sentido común.
Te facilitará tu tarea comprar estos días para casa:
- Botes de legumbres
- Conservas de verduras: alcachofas, pimientos, espárragos, tomate triturado
- Verduras preparadas, ya cortadas o congeladas.
- Frutos secos y semillas
- Piña en su jugo
- Arroz, quinoa, obleas etc
- Queso fresco o semicurado, de untar bajo en grasa, feta o mozarella.
- Salmón o bacalao ahumado, anchoas, boquerones en vinagre, aceitunas
Seguiremos dando más consejos estos días para que no os falten sugerencias atractivas. Espero que os sirvan estas ideas para la compra de estos días y las meriendas y cenas en casa. Iré añadiendo poco a poco más recetas y menús completos para orientaros en estos días recluidos.
Mil besitos. Ánimo que nos estamos sol@s!!!!!
Deja un comentario