En tortilla, pasado por agua, cocido, escalfado… de todas sus formas está delicioso e insistimos, hay muchas razones para tomarte 1 al día, pero ¿cómo elegirlos? Estará fresco? Lo lavo? Seguro que te has hecho alguna vez estas preguntas.
¿Quieres saber algunas curiosidades de este maravilloso alimento?
¿Por qué hay huevos marrones o blancos?.
Por la raza de la gallina, simplemente. Las gallinas de razas marrones ponen huevos de color marrón, y las gallinas blancas, huevo blancos.
Los huevos marrones suelen tener mayor tamaño porque las gallinas marrones son de mayor tamaño que las gallinas blancas pero no hay ninguna diferencia nutricional entre los huevos blancos y marrones, mismas proteínas. Elige el que te guste más.
Hay variedades de color verde y azulado, como la gallina mapuche y de guinea criada por la población indígena.
¿Cómo sabemos si es fresco?
- No nos vale ver si flota o no. No es fiable. Hay que comprobar la consistencia de la clara. La clara es más firme y gelatinosa cuando el huevo es más fresco.
- El huevo es menos fresco cuando es difícil distinguir las dos zonas, clara y yema. Para que sea fresco, la yema debe ser densa, abombada y situada en el centro de la clara.
- Cuando el huevo pierde frescura, la membrana de la yema también es menos firme y la yema se achata, hasta que se aplana por completo.
¿Cuál es su fecha de caducidad?.
- Si se han mantenido refrigerados y tienen la cáscara intacta y limpia, los huevos se pueden comer durante unos días después de la fecha de consumo preferente, que es un máximo de 28 días desde la puesta.
- Los huevos más frescos se pelan peor. Se pelan más fácilmente los huevos que han estado en el refrigerador durante al menos una semana.
¿Cómo se conservan mejor?
- Mejor en su envase y dentro de la nevera, protegidos de cambios de temperatura, de olores y golpes y del contacto con otros alimentos.
- Mantenerlos en la huevera y en la puerta no es recomendable porque es la parte con mayores saltos de temperatura.
- ¿Por qué no están refrigerados en los supermercados? Según la normativa, se recomienda no refrigerar los huevos antes de su venta para evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que éstos podrían provocar un deterioro del huevo y su contaminación microbiológica.
- No deben lavarse antes de guardarlos, salvo que vayan a consumirse inmediatamente porque al lavarlos se destruya la fina capa natural que los protege de la entrada de microorganismos del exterior.
- Hay que lavar la cáscara bien antes de cocinarlos para evitar la salmonelosis, una enfermedad que causa diarreas dolorosas.
¿Y si el color de la yema varía?
La yema puede variar desde el amarillo pálido al naranja oscuro. Tiene que ver con la alimentación de la gallina. Si las gallinas son alimentadas con una dieta a base de maíz y alfalfa, tienen yemas más anaranjadas. Si las gallinas alimentadas a base de trigo y cebada, producen huevos con la yema más amarilla. Pero el valor nutricional de los huevos es el mismo.
¿Por qué hay huevos con doble yema?
Los huevos con doble yema suelen proceder de las gallinas jóvenes que al iniciar la puesta aún no tienen su sistema hormonal bien ajustado y ponen dos óvulos dentro de una misma cáscara.
Mientras más adulta es la gallina, más grande es el huevo. Yo prefiero huevos clase M. ¿Por qué? Porque son huevos pequeños de gallinas ponedoras jóvenes y por lo tanto más sanos.
¿Hay diferencia entre los huevos camperos y los ecológicos?
El código impreso en la cáscara sirve para informar sobre la cría de la gallina, el país de producción y la granja de origen.
La alimentación de la gallina consiste en una mezcla de granos (trigo, maíz, cebada, soja, girasol), vitaminas, minerales y complementos nutricionales para cubrir sus necesidades metabólicas.
Una gallina campera (código 1) que sale al campo en libertad puede picotear tierra, hierba o insectos, pero no son la base de su dieta, sino un complemento más de su alimentación principal que es el pienso compuesto.
Para que los huevos sean ecológicos (código 0) se deben alimentar exclusivamente de pienso procedente de la agricultura ecológica y natural, según la normativa CEE 2092/91, las gallinas deben estar libres en campos sobre los que no se hayan utilizado abonos químicos ni plaguicidas, no se las ha suministrado antibióticos, hormonas o harinas de pescado y carne en la alimentación. Los cereales (grano ecológico) se dan en cultivos de producción ecológica. Su medicación está por tanto, muy restringida y el mínimo de descanso nocturno son 8 horas de oscuridad. Su sabor es más fresco e intenso, lógicamente, su precio es bastante elevado.
Mediante la alimentación especial se puede enriquecer el huevo (con ácidos grasos y vitaminas). Si el pienso no está enriquecido, y ambas gallinas están criadas en libertad, no habrá ninguna mejora en la calidad nutricional del huevo.
¿Qué son esos puntitos negros?
Si tienen las cáscaras puntitas oscuras, mejor lavarlos muy bien pues son piojos de la gallina que al criarse muy juntas los aplastan. Afecta a la calidad del huevo. Y también quiere decir que no se han criado en muy buenas condiciones.
¿Por qué tienen pequeñas manchas en su interior?
Si has observado pequeñas manchas rojas en la superficie de la yema, no afectan a la calidad del huevo. Se deben a pequeñas hemorragias que tienen lugar durante la ovulación.
Ya sabéis unas curiosidades más de los huevo, uno de los alimentos con más calidad en nuestra dieta.
Más información:
Instituto de estudios del huevo.
Deja un comentario