La nutella o nocilla es de esas cremas que te transportan a la niñez, a las meriendas de bocadillo en el que cada día poníamos algo diferente.
Llevaba mucho tiempo queriendo hacer esta receta que había visto en las redes sociales con frecuencia pero no encontraba la ocasión. Yo no es que tomara mucha nocilla de pequeña (porque siempre he sido más de salado) pero a la gente en general sí que le gusta. Es un placer para muchos pero la verdad es que yo prefiero el chocolate puro. Pero como me encanta hacer postres y los rellenos siempre dan un toque especial a los bizcochos, no podía dejar de intentarla. El resultado ha sido bastante sorprendente, no dudo en repetirla aunque me ha salido bastante cantidad y la he congelado jeje.
Ya sabéis que su consumo debe ser moderado, sólo de vez en cuando, pues hay otras opciones mucho más saludables para el día a día.
Hoy vamos a darnos un capricho (para felicidad de muchos jajajaja) y vamos a preparar una receta de nutella o nocilla casera. Venían mis amigas a casa el fin de semana y quería preparar algo distinto al típico desayuno, así que acompañé a las clásicas tostadas de aceite, tomate y jamón o queso, un par de botecitos (me salieron 2 al final) de esta crema de avellanas (nocilla o nutella) y atambién les preparé un tarro de mermelada sin azúcar, que eso siempre gusta, de fresa. Es que son muy golosas!!!!!!
Es cierto que las cremas de avellanas industriales tienen un alto contenido de azúcar y eso es lo que las convierten en productos insanos y que no debemos consumir. Por eso intentamos mejorar las recetas al hacerlas caseras. Al cocinar en casa, escogemos los ingredientes más naturales posible (y más sanos), mezclamos y combinamos (eliminamos el azúcar y ponemos un sustituto más sano como los dátiles (muy ricos en fibra 8g por cada 100g, grasas INSATURADAS y vitaminas minerales- calcio, potasio, magnesio y ácido fólico). Los dátiles se han convertido en un sustituto perfecto del azúcar por su forma de endulzar. Además es rico en flavonoides, que tienen carácter antiinflamatorio y antioxidante. Otra razón más para consumirlos.
Aunque no se consiguen las texturas perfectas que produce la industria ( en este caso se ve menos uniforme y con algunos trocitos de avellana), es cierto que el resultado que conseguimos es mucho más sano, más digestivo y también rico. Y sobre todo, motivador porque lo has hecho tú con tus propias manos!!!!!!
Bueno, pues ahí tenéis los ingredientes. Fácil y rápido de hacer.
INGREDIENTES: (para un bote pequeño de conserva)
- 200 gr de avellanas crudas peladas
- 20 gr de cacao en polvo o chocolate rallado (de mín. 70%)
- 8-10 dátiles triturados o crema de dátiles (ve probando el dulzor, puedes añadirle más)
- 1 aguacate maduro
- leche o bebida vegetal ( la cantidad depende de la textura más espesa o líquida que quieras)
- Extracto de vainilla o un sobre de azúcar de vainilla (opcional)
Para que la textura sea más fina os recomiendo utilizar una batidora de vaso, de esas que tienen un vaso aparte para picar, o un robot de cocina (yo la hago en thermomix) porque con la batidora de brazo es más difícil que queden las avellanas molidas, salvo si te gusta que tenga trocitos (como a mi).
ELABORACIÓN:
- Trituramos los dátiles con un poco de agua hasta que quede una crema de dátiles (yo preparo 200 gr de dátiles en 100 ml de agua y la guardo en el frigorífico) y reservas.
- En el mismo vaso, bate las avellanas, primero quedarán a trocitos. Continúa poco a poco hasta que quede una crema blanquecina. Remueve bien por los lados para que queden bien trituradas.
- Añadimos el cacao, el aguacate maduro e incorporamos las avellanas trituradas. Opcionalmente la vainilla. Trituramos todo bien y vamos añadiendo un poquito leche o bebida vegetal poco a poco para que quede una crema consistente y uniforme. Debe integrarse todo bien o dejarla con trocitos de avellana si lo prefieres.
Si al probar, queda poco dulce, le añadimos más crema de dátiles (al gusto).
Ya sabéis, para desayunar, merendar, rellenar bizcochos o mezclada con yogur, es muy versátil pro recordad que SÓLO DE VEZ EN CUANDO!
Puede congelarse perfectamente en tarros llenos sin dejar cámara de aire o si lo quieres consumir al momento, se mantiene perfectamente 3-4 días conservado en la nevera. Ahí tenéis el mío.
Espero que guste a los más golosos de la casa.
Deja un comentario