FRUTAS DE OTOÑO
CÍTRICOS (naranja, mandarina, pomelo)
- Ricos en vitaminas A, B1, B2 y C, potasio, cobre y azufre. Fortalecen los tejidos, previenen resfriados e infecciones de la mucosa, desinfectan las vías digestivas y alivian la acidez del estomacal.
- Excelentes para bajar los niveles de colesterol y ácido úrico en sangre.
- Depurativos y desintoxicantes.
- Mantiene tu sistema inmune activo.
- Estimulan el funcionamiento del páncreas y regulan los niveles de azúcar en sangre.
AGUACATE
- Rico en ácido oleico, que ayuda a controlar los niveles de colesterol y los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.
- Cardiosaludable. Mejora nuestro sistema inmunológico.
- Rico en vitamina C, D y E y en potasio, más que el plátano, importante para el buen funcionamiento del sistema muscular, y en magnesio, que junto con la vitamina B6 favorecen nuestro sistema nervioso. Más sobre el aguacate y recetas aquí.
MANGO
- Gran fuente de antioxidantes, bajo en grasas, contiene triptófano, un aminoácido que cuenta con propiedades relajantes.
- Previene severos tipos de cáncer: de mama, leucemia, de próstata y de colon. Disminuye los niveles de colesterol malo, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
- Contiene potasio y magnesio, relacionados a la regulación de la presión arterial.
- El hierro presente en los mangos junto con la vitamina C ayuda al cuerpo a absorber el hierro con mayor eficacia.
- Protege a nuestro riñón de cálculos y reduce la sensación de ardor asociada con el reflujo ácido.
CASTAÑAS
- Remineralizantes, al ser ricas en hierro, son beneficiosas para la anemia.
- Alto contenido en fibra, aportan pocas calorías y tienen un efecto saciante.
Los hidratos de carbono que contiene (34gr) son complejos, se absorben lentamente manteniendo los niveles de azúcar equilibrados disminuyendo la sensación de hambre, ideal para dietas.
Muy ricas en vitamina B, muy importante tanto en el rendimiento cerebral como en el físico y para regular la apatía o melancolía típica del otoño.
CAQUI
- El beta caroteno que contiene se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita y es esencial para la visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
- Rico en vitamina C, favorece la absorción del hierro y la resistencia a las infecciones, antioxidante, combate los radicales libres, interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos.
- Rico en licopeno, indicado en la prevención del cáncer de pulmón, hígado, estómago, próstata, vejiga.
- El potasio que contiene es necesario para el sistema nervioso y para la actividad muscular normal.
- Contiene fibra para mejorar el tránsito intestinal y tiene efecto diurético.
GRANADA
- Una de las frutas que más propiedades tiene: alto contenido de vitamina C, B5, potasio, vitamina A, E y ácido fólico.
- Contiene flavonoides, con gran poder antioxidante, combate el envejecimiento prematuro de las células y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y varios tipos de cáncer.
- El zumo de granada puede reducir la aterosclerosis en el 25%.
- Mejora la memoria, favorece la eliminación del ácido úrico y su elevado contenido en potasio favorece la hipertensión arterial y afecciones del corazón.
- Muy indicado también para casos de diarreas infecciosas, cólicos intestinales, exceso de gases y estómago delicado.
- Reduce el desarrollo de cataratas, alivia el estrés, fortalece huesos y músculos, elimina parásitos intestinales y reduce la placa dental.
CHIRIMOYA
- Baja en grasas y rica en vitaminas C, A y del grupo B B3, B1, B2, B9 y A.
- Elimina la retención de líquidos. Previene el estreñimiento por su contenido en fibra, tiene un efecto saciante, importante para dietas de control de peso.
- De fácil digestión, es muy recomendable para personas convalecientes, ancianos, niños y embarazadas. Reduce los niveles de colesterol, regula la hipertensión por su bajo contenido en sodio.
- Mejora la absorción del hierro, interviene en la formación del colágeno, los huesos, dientes, glóbulos rojos por su contenido en vitamina C. Su fuerte acción antioxidante mejora nuestro sistema inmunitario.
- Tiene una acción tónica beneficiosa para prevenir las depresiones equilibrando nuestro sistema nervioso.
- Es excelente para deportistas por su acción dentro del sistema muscular.
KIWI
- Es la fruta más completa. Tiene el doble de vitamina C que la naranja y el doble de Vitamina E que el aguacate.
Evita la anemia ferropénica porque favorece la absorción del hierro.
Rico en sales minerales, sobre todo potasio, casi tanto como el plátano.
- Favorece la formación de colágeno.
- Influye en el buen funcionamiento de los sistemas circulatorio y nervioso, en la formación de los huesos y los dientes y en la distribución de las proteínas.
- Ayuda a regular el tránsito intestinal al ser rico en fibra.
- Reduce el impacto de los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro.
- Sacia el apetito y depura el organismo y mejora el riego sanguíneo.
- Ayuda a la formación del tejido conjuntivo, reforzando las defensas del organismo.
- Gran fuente de ácido fólico, muy recomendado durante embarazo y lactancia.
MANZANA
- Se dice que es la fruta más completa. Es altamente antioxidante, por lo que es muy recomendada en dietas de prevención de riesgo cardiovascular, enfermedades degenerativas y cáncer, especialmente de vejiga. Interviene en la estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad.
- Es una buena fuente de vitamina C, fibra soluble e insoluble, perfecta para casos de diarrea o estreñimiento.
- Hidrata nuestro cuerpo y es diurética. Es depurativa, Limpia el organismo de toxinas.
- Ayuda a reducir el colesterol y estabiliza los niveles de azúcar en sangre.
- Rica en taninos, con propiedades astringentes y antiinflamatorias.
- Posee propiedades inmunoestimulantes beneficiosas para personas con defensas bajas. Estimula el hígado y los riñones.
- Mejora las encías, reduce la formación de placa y previene la caries. Limpia y blanquea la dentadura.
PERA
- Destaca su aporte de vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, fibra, potasio, sales minerales, azúcares yodo, hierro y calcio.
Antibacteriana, combate los radicales libres y estimula la producción de colágeno.
Excelente protector para varios tipos de cáncer.
- Es muy adecuada en caso de estreñimiento y, por su suave efecto diurético, en caso de retención de líquidos.
- Mejora los efectos de las digestiones pesadas.
- Regula la circulación sanguínea, evita derrames cerebrales y regula los niveles de colesterol.
- Favorece la función de los riñones y la eliminación de toxinas.
UVAS
La uva negra es rica en polifenoles que protegen las paredes de los vasos sanguíneos previniendo los trombos.
- Regula el ácido úrico y la tensión arterial.
- Reduce el colesterol en sangre, evitando así la aterosclerosis.
- Favorece el hígado y los riñones, es depurativa. Alivia los síntomas de la alergia y cuida la piel.
- Antiinflamatoria, ayuda a prevenir muchos tipos de cáncer: esófago, pulmón, boca, faringe, endometrio, páncreas, próstata y colon.
- Antioxidante, previene el envejecimiento prematuro de los tejidos del cuerpo. Fortalece las defensas.
- Ayuda a prevenir cataratas y otros problemas oculares.
- Son bastante energéticas, por lo que se recomienda su consumo a deportistas y estudiantes.
Deja un comentario