Sin duda alguna la quinoa es un alimento muy recomendado por su gran valor biológico, de ahí que la receta que propongo hoy es de las más sencillas y nutritivas: quinoa con champiñones.
Imagino que ya habrás oído hablar de la quinoa por muchos sitios, y es lógico. Por su facilidad de cocinarse, su adaptabilidad a los sabores y su gran riqueza nutricional, la quinoa dará mucho de qué hablar.
En cuanto a su forma de cocinarse, en menos de media hora tendrás un plato sano, digestivo y completo, que puedes tomar para almorzar o cenar.
La quinoa es una semilla que parece un cereal, llamado pseudocereal, que contiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas.
Además, es sabrosa, con un ligero sabor a nuez, algo masticable y fácil de digerir y tan versátil que permite muchas combinaciones, por eso se ha convertido en una alternativa en mi cocina desde hace un tiempo. Y lo más importante, es rica en proteínas, hierro, magnesio y vitaminas del grupo B especialmente B1, B2 B3 y B9, vitamina E y C.
2013 fue el Año Internacional de la Quinoa. La FAO otorgaba este reconocimiento a su valor nutritivo.
Veamos los beneficios de la quinoa:
- Mejora la función inmunitaria, es antiinflamatoria
- Favorece la función gástrica, es saciante
- Colabora en la reparación celular
- Reduce los niveles de colesterol
- Antioxidante, antienvejecimiento.
- Favorece la absorción del calcio
- Previene el dañó hepático, pues actúa como depurador
- Mantiene el equilibrio emocional: estrés, ansiedad, depresión, insomnio…
- Mejora la salud de la piel disminuyendo la flaccidez y previniendo las estrías.
La siguiente tabla muestra la composición del valor nutritivo de la quinoa en comparación con otros alimentos (%)
QUINOA | CARNE | HUEVO | QUESO | LECHE | |
PROTEÍNAS | 13 | 30 | 14 | 18 | 3,50 |
GRASAS | 6,10 | 50 | 3,20 | 3,5 | |
HIDRATOS CARBONO | 71 | ||||
AZÚCAR | 4,7 | ||||
HIERRO | 5,20 | 2,20 | 3,20 | 2,50 | |
CALORIAS | 350 | 431 | 200 | 24 | 60 |
Fuente: Informe agroalimentario, 2009 MDRT-BOLIVIA
Viendo la comparativa y sabiendo que tiene un alto contenido en nutrientes de valor biológico, no olvidemos que tiene que formar parte de una alimentación equilibrada diaria. No por comer mucha quinoa todos los dias, por ejemplo, llevas una dieta perfecta. Hay modas que empiezan abusando de un alimento y exagerando sus propiedades llegando a pensar que comen sano. Sin embargo, recuerda que debemos combinar alimentos adecuadamente y evitar el consumo de los perjudiciales para nuestra salud.
Ahora vamos a preparar nuestra rica quinoa con champiñones.
Ingredientes (para 2 personas):
- 1 vasito de quinoa
- 1 bandejita de champiñones (250 gr)
- 1 pimiento rojo
- 1 zanahoria
- Media cebolla
- 1 diente de ajo
- sal
- agua
Elaboración:
- Ponemos en un cazo un poco de aceite de oliva virgen, añadimos la cebolla picada y la sal.
- Cuando veamos que está blanda, añadimos la zanahoria y el pimiento rojo picados. Removemos para que se salteen .
- Añadimos el vasito de quinoa y mezclamos todo.
- Ahora añadimos los champiñones laminados, que necesitan menos cocción, y se marea todo.
- La proporción de agua es 1 vaso de quinoa por 3 de agua. Si quieres que se quede caldoso tendrás que añadir un poco de más agua, y también sale muy rica.
- Se tapa y dejamos cocer 10 minutos (hasta que veamos que le sale el “arito” alrededor) y dejamos reposar 5 minutos más. Ya tenemos lista nuestra quinoa con champiñones.
Y lógicamente, puedes cambiar una verdura por otra, calabacín, brócoli, calabaza…con todas le darás un toque perfecto. Ya ves lo sencilla y rápida de hacer, muy ligera, ideal para dietas de control de peso. Cuéntame cómo la haces tú. Nos vemos.
Sigueme en redes.
Más información:
– FAO. Quinoa: Cultivo milenario para contribuir al a seguridad alimentaria mundial
Gracias a ti, Mª José. Iré incorporando poco a poco más. Me encanta cocinar y experimentar!!
Tiene muy buena pinta, gracias por compartir recetas tan ricas!