Vas a disfrutar mucho esta receta de pastel de boniato y cacao para 2. Es muy sencilla y queda muy jugosa. Le hemos incluido un alimento muy nutritivo y que tenemos que incluir cada vez más en nuestra alimentación: el boniato.
El camote, batata o boniato procede de la parte tropical de Sudamérica. Es el principal alimento en el África subsahariana, América, parte del pacífico y Asia. Este delicioso alimento es una raíz de piel gruesa con numerosas propiedades nutritivas, pues es rico en vitaminas, proteínas y minerales.
En la cocina se puede utilizar como sustituto de la patata, en forma de crema o guarnición, acompañando carnes, frita en bastoncitos y también asado o cocido para repostería, como el pastelde boniato y cacao para 2 que proponemos hoy.
Un estudio establece que la batata previene varias enfermedades y retarda el envejecimiento. No dejéis de leerlo, es muy interesante.
Propiedades del boniato
Tiene un índice glucémico más bajo que la patata y está muy indicado en los casos de diabetes porque pueden reducir los episodios de bajo nivel de azúcar en la sangre y la resistencia a la insulina. Al proporcionar energía de forma paulatina, evita que el páncreas trabaje de manera exagerada para fabricar insulina.
- Rico en vitamina A: previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerígenas. Favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.
- Antioxidante. por su contenido en vitamina C, betacarotenos, antocianinas y minerales, actúa como antioxidantes, aumenta las defensas, es útil para prevenir enfermedades cardiovasculares, evita la acción de los radicales libres y previene la aparición de enfermedades degenerativas.
- Fuente de energía: como la patata, tiene alto contenido en hidratos de carbono complejos, lo que ayuda a aportar energía a nuestro organismo poco a poco por lo tanto es ideal incluirlas en dietas para niños, adultos mayores y deportistas.
- Diurético: por su contenido en potasio, es ideal para eliminar líquidos.
- Laxante y saciante: gracias a su contenido en fibra ayuda al tránsito intestinal y produce una sensación de saciedad calmando el hambre.
- El agua de cocción de las batatas se puede aplicar externamente sobre las articulaciones para aliviar el dolor en la artritis.
El boniato fue premiado en 2003 por el Banco Mundial (BM) y las ONG por su cualidad nutricional como alimento eficaz en la lucha contra la desnutrición infantil en África.
Ahora que ya sabemos los beneficios que este tubérculo nos aporta, pasamos a nuestra receta, fácil y rápida de hacer que encantará a niños y a mayores y que tendremos lista en sólo 20 minutos.
Brownie de boniato y cacao
Ingredientes
- 150 gr boniato asado o cocinado en el micro a máx potencia 5 min (pincharlo con un tenedor antes), comprobar y si no están añadir 30 segundos más.
- 1 huevo
- 40 gr almendra molida
- 45 gr harina integral (yo usé de espelta)
- 1 cda esencia de vainilla
- 3 cditas cacao en polvo sin azúcar
- 10 dátiles sin hueso
- 1 cda aceite de oliva virgen
- 1 pizca de sal
Elaboración paso a paso
- Precalentamos el horno a 180C.
- Mezclamos la batata con los dátiles en una batidora hasta que quede una crema fina. Pasamos la mezcla a un recipiente y mezclamos con el resto de ingredientes. Puedes utilizar un procesador o la thermomix para conseguir una mezcla más homogénea.
- Preparamos un molde de horno pincelado con aceite o con papel vegetal para que no se pegue o podemos también utilizar un molde de silicona que no necesita nada. Vertemos la mezcla en la fuente. Horneamos de 20-30 minutos hasta que probemos con una varilla que sale limpio. Dejar enfriar unos minutos antes de servir.
- Lo puedes decorar con trocitos de almendra, nueces, etc.
Salen unas porciones pequeñas, suficientes para un bocadito dulce. La textura es muy jugosa y la batata apenas se nota, simplemente aporta un toque de dulzor muy natural.
Espero que os guste.
Deja un comentario