¿Os gusta la comida mejicana? esta receta es una adaptación a nuestras costumbres (no es picante) pero siguiendo la idea de tortitas con un relleno variado y sabroso que te guste. Este es de los más tradicionales.
A los niños les encanta este tipo de comidas. Una tortillita que pueden rellenar ellos mismos, elegir los ingredientes y ayudarte en la cocina es una buena idea para que se familiaricen con comida sana y se animen.
Es apta para vegetarianos porque no lleva carne y es ideal para los que quieran consumir de proteína pero sin tomar carne, porque tiene soja texturizada y legumbres (proteínas muy saludables).
Como la soja texturizada es muy simplona, hay que elegir bien la forma de condimentarla. Es recomendable añadirle siempre bastantes especias para que realce su sabor (orégano, salsa de soja, cúrcuma, pimienta etc) o combinarla con alimentos sabrosos (pimientos, tomate…). El resultado es una textura de carne picada pero sin ser carne.
Lo bueno de la soja texturizada es que la puedes tener en casa y consumirla al instante. Viene en paquetes y sólo tienes que escoger la cantidad que quieras e hidratarla unos minutos. Y ya la puedes utilizar como si fuera carne picada, para rellenar berenjenas, lasaña, macarrones etc. Es muy versátil. Os la recomiendo totalmente. La venden en muchos supermercados junto a las legumbres y es muy económica.
Las legumbres tienen muchos beneficios. Son una importante fuente de proteínas, de hierro y vitaminas. Pueden disminuir el riesgo de cardiopatías, ayudan a prevenir la anemia, promueven la salud ósea, y tienen un bajo índice glicémico (ideal para las personas con diabetes).
Y aunque a veces son aisladas por ciertos problemas que causan (flatulencias, hinchazón), con las técnicas de remojo previo y cocción se superan estos obstáculos.
Es muy recomendable que consumamos legumbres variadas unas 2 o 3 veces a la semana, en sus distintas formas de cocinado, por todos estos beneficios que nos aportan.
Ingredientes (para 4 tortitas):
- 4 tortitas integrales (de maiz, de trigo… las que encontréis)
- 100 gr de azukis, frijoles o alubias pequeñas (o en conserva ya cocidas).
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento amarillo
- 2 tomates pequeños
- 40 gr de soja texturizada
- un cuarto de cebolla
- 2 dientes de ajo
- dos cucharada de salsa de soja
- una cucharadita de pimentón dulce o picante
- media cucharadita de comino molido
- media cucharadita de cúrcuma (opcional)
- sal y pimienta
Elaboración:
- Ponemos en agua la noche anterior las alubias o fríjoles. Tiramos el agua y cocemos con una hoja de laurel y el comino en la olla rápida unos 15 min. Se pueden utilizar alubias ya cocidas en conserva y será aún más rápida de elaborar la receta. Si las utilizas, sáltate este paso.
- En un bol se añade la soja texturizada y se añade agua con un poco de sal para hidratarla. Se deja en remojo unos 15-20 minutos y escurrimos en un colador.
- Mientras, en una sartén se sofríe la cebolla y los dientes de ajo hasta que estén blandos. Se reservan.
- En el mismo aceite, sofreímos los 3 tipos de pimientos troceados. Añadimos el tomate pelado y picado a trocitos y dejamos cocinar hasta que quede blandito.
- Incorporamos la cebolla al sofrito.
- Ahora añadimos la soja texturizada, mezclamos bien y los frijoles cocidos. Incorporamos las cucharadas de soja e integramos todo bien con cuidado para que se mezclen bien los sabores pero quede sueltecito.
- Añadimos el pimentón, la cúrcuma y la pimienta. Y comprobamos el punto de sal.
Se calientan las tortitas en la sartén vuelta y vuelta y rellenamos las fajitas.
Este plato es muy completo porque combinamos proteínas con hortalizas e hidratos de carbono. La clave es no añdirle salsas porque ya veis con frecuencia que cuando se sale fuera a comer acostumbran a ofrecerte salsas tipo barbacoa, picantes, de queso etc y al no saber cómo están hechas, probablemente estén elaboradas con grasas de mantequillas o aceites refinados y puede no sentarte muy bien al final del día. Mejor evitar las salsa y sólo en ocasiones muy especiales.
Como me han sobrado tortitas, haré otra receta con un relleno distinto y ya os lo cuento otro día.
Espero que os guste y me contéis cómo las hacéis vosotras.
Deja un comentario