Se acerca el verano, y en la red, en las librerías, en la calle, en la tele, empezamos a ver una enorme cantidad de zumos y batidos con todo tipo de frutas y verduras con el título de zumos detox y batidos verdes para adelgazar o para descubrirte el remedio más natural de todos tus males.
¿Son estos zumos detox y batidos verdes otra moda más o realmente funcionan?
Pues en realidad no hay nada milagroso en su composición aunque éso es lo que nos quieren hacer creer. Estos zumos tienen las mismas propiedades que los que tú puedes elaborar en casa.
Puesto que nuestro ritmo de vida es frenético y apenas nos paramos a cocinar de manera sana incluyendo frutas y verduras crudas cada día y variada (lo cual hay que fomentar sí o sí), se ve que el auge de estas combinaciones se convierte en algo necesario, pero no nos equivoquemos, sólo deben servir para complementar nuestra dieta, e insisto, para complementarla.
Es evidente que hay una publicidad de este tipo de productos, envasados o en forma de recetarios, que prometen unos resultados un tanto engañosos, como el hecho de tener propiedades adelgazantes, que te equilibran el organismo o que te realizan una depuración de toxinas, por ejemplo. Y todo, sin fundamento científico.
“El cuerpo ya tiene sus propios mecanismos para eliminar las sustancias de desecho del organismo, a través del hígado y el riñón”, según palabras del doctor Fernando Goñi, endocrinólogo del Hospital de Basurto y miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.
Y no, no ayudan a eliminar grasas, que es lo que realmente adelgaza, no hay alimentos quema grasas, sólo consigues así eliminar líquidos, porque la grasa no se elimina por la orina. Ningún alimento tiene propiedades depurativas.
No hay zumos detox mágicos!
La única manera de eliminar grasa es con una alimentación equilibrada baja en calorías y realizando deporte.
Son batidos y zumos muy ricos en vitaminas, minerales, enzimas, clorofila y antioxidantes ( benefician al sistema cardiovascular, regulan la tensión, reducen colesterol y contrarrestan los radicales libres). Y si son depurativos por ejemplo, lo son por sus ingredientes, porque aportan poca proteína, nada de grasa ni de sal y tienen un efecto laxante. Además, al aportar agua, ayudan a reponer líquidos y aumentan la alcalinidad, estimulando el sistema inmunitario.
Por favor, no confundáis al consumidor, no vendáis propiedades mágicas cuando ya la fruta y la verdura en sí contienen sus nutrientes de origen perfectamente determinados y beneficiosos.
Los zumos detox y batidos verdes no sustituyen a una comida, no son completos, por los que se deberían tomar como un complemento vitamínico, para refrescarnos y revitalizarnos, pero no puedes estar un día entero bebiendo batidos! Faltan otra serie de nutrientes que son necesarios día a día y se crearían una serie de deficiencias a medio plazo: hipoglucemia, flatulencias, diarreas…
No olvidemos las recomendaciones del consumo de zumos de frutas de la Asociación 5 al Día: Suma 5: 1 vaso de este zumo en el desayuno, te aporta 1 ración de las 5 mínimas recomendadas entre frutas y hortalizas, las otras disfrútalas frescas.
Los zumos y los batidos difieren sustancialmente. Un batido aprovecha todos los ingredientes, utiliza la batidora para mezclar todo. Y tiene fibra, pues está presente en la pulpa de las frutas y verduras, muy importante para evitar el estreñimiento y para estabilizar el azúcar en sangre. Además, es saciante, proporciona energía durante más tiempo.
En cambio, el zumo se realiza con una extractora de zumos o licuadora, no tiene pulpa, tiene un contenido muy alto en azúcares, pero a su favor está que es más fácil de digerir. Las preferencias entre uno y otro son muy personales, la elección de uno u otro dependerá de tus necesidades diarias, gustos, tolerancias o si sufres algún tipo de patología.
Sí nos vamos a detener en las combinaciones más adecuadas para que no se elaboren estos zumos con ingredientes sin un criterio, puesto que tiene consecuencias en el organismo. Hay que entender que los alimentos que tomamos producen diferentes efectos. Según lo que decidamos comer y beber tendremos unas determinadas reacciones en el organismo.
Sabemos que entre sus ingredientes se incluyen un 60%-70% de fruta y el resto son verduras, que se pueden combinar al gusto de cada uno. De temporada y local, a ser posible. Pueden ser dulces o salados si se le añaden alguna especia o hierba aromática (cúrcuma, jengibre etc).
Lo mejor es ir probando por si tienes que añadir un poco más de un ingrediente o si es muy espeso, incorporar más agua.
Si le añadimos una fruta con vitamina C ayudará a fijar el hierro de la verdura verde utilizada y ésto es muy beneficioso para los casos de anemia.
Las frutas y verduras aportan vitaminas, por eso son un complemento perfecto diario. Puedes tomarlo para desayunar pero también hay que aportar hidratos de carbono y grasas, para que sea completo. Si incluimos unas tostadas, cereales integrales o copos de avena junto al zumo o batido ya hemos completado un desayuno energético y equilibrado.
Cómo combinar frutas.
Como hemos comentado al principio, para no tener problemas estomacales, de acidez y dificultar la digestión, debemos tener cuidado a la hora de seleccionar las frutas para nuestro batido o zumo. Lo mejor es prepararlos en casa para controlar los ingredientes que añades y sobre todo, no endulzarlos, puesto que ya tienen fructosa las frutas que intervienen.
Podemos combinar:
– Dulces + dulces o semidulces
– Ácidas + ácidas o semiácidas
TIPOS DE FRUTAS
Frutas dulces | plátano, higo, sandía, albaricoque, melón, papaya, granada, cereza, sandía, chirimoya, |
Frutas semidulces | uva, mango |
Frutas neutrales | manzana, pera, coco |
Frutas ácidas | limón, frambuesa, piña, arándano, mandarina, fresa, mora, pomelo, naranja, |
Frutas semiácidas | kiwi, níspero, ciruela, ciruela, melocotón, |
Por ejemplo: plátano con pera, fresas con naranja, piña con limón etc
Las demás mezclas no son tan recomendables, pueden provocar reacciones en el organismo. Aunque parezcan agradables pero pueden ser pesadas para el estómago, por ejemplo el plátano con la naranja, lácteo con piña, naranja con zanahoria, cereza con pera, melón con plátano, naranja con limón, etc. También pueden provocar acidez, anemia o gastroenteritis.
Tampoco debemos mezclar más de tres frutas a la vez, para no sobrecargar al estómago y digerirse mejor. Realizar combinaciones sencillas para facilitar la asimilación de nutrientes. Menos es más.
Intenta escoger verduras y frutas ecológicas para poder incluirlas con su piel, ahí es donde se concentran más los antioxidantes.
En cuanto a las verduras, suelen ser bajas en calorías y ayudan a que no se eleve demasiado la glucosa en sangre que la fructosa de la fruta puede provocar.
Incluye hojas verdes para hacer batidos verdes, del tipo perejil, menta, albahaca, apio, hojas de zanahorias o remolacha, hojas de espinacas, etc
Si tienes colon irritable o se te hincha el vientre con frecuencia, no tomes el batido sin colar, intenta hacerlo con más agua y licuarlo.
EJEMPLOS:
Smoothie de frutos rojos, batido de piña y avena,
Batido verde:
- 1 rodaja grande de piña
- Un puñado de hojas verdes (albahaca, perejil y brotes tiernos verdes)
- 4 tallos de apio
- 1 pepino.
Batido diurético:
- 2 rodajas de sandía
- 1 tallo de apio incluyendo las hojas
Batido depurativo:
- 1 rodaja de melón
- 1 manzana
- Medio pepino
Otro batido depurativo:
- 1 manzana
- Medio pepino
- 1 tallo de apio
- Zumo de medio limón
Zumo de manzana:
- 1 Manzana
- 2 tallos de apio
- 1 pepino
- Unas hojas de perejil
- 1 pizca de jengibre.
Zumo verde:
- Un puñado de hojas verdes (a elegir)
- 1 granada.
- 1 plátano.
Zumo de zanahoria:
- 4 zanahorias (hojas incluidas)
- 1 rama de apio
- 1 manzana
- 5 fresas
- 1 pizca de cúrcuma.
Zumo de remolacha:
- 1 remolacha
- 1 manzana
- 1 pepino,
- 1 rama de apio
- 1 pizca de jengibre
Así que ya sabéis, combinad con las mejores frutas de temporada y aprovecharemos todos los nutrientes que la naturaleza nos ofrece. Productos locales, en casa, en unos minutos = una maravillosa fuente de vitaminas!
Ah, cuando tengáis una combinación irresistible, no dudéis en compartirla por aqúi. Estaremos encantados de ponerla en práctica enseguida!!!!
Más información:
Zumos detox, depuran tu bolsillo, Aitor Sánchez.
Ecoesfera. Aprende a combinar las frutas para mejorar tu alimentación.
Deja un comentario