Y es que yo tampoco conocía este pequeño fruto llamado kumquat, que un día un compañero del trabajo me trajo. También conocido como quinoto, fortunella, naranjo enano y naranjo chino, aquí en Málaga se cultiva la variedad Nagami, que como véis en la foto, tiene forma oval. Parece una uva grande de color naraja y piel fina y 4 gajos.
Ese gran desconocido es originario de Asia, se cultiva principalmente en Japón y China, pero fueron introducidos a Europa en el siglo XIX. Ya se cultiva también en España.
¿Por qué es interesante este mini cítrico?
El kumquat destaca por su vitamina C, alto contenido en ácido fólico (necesario para las mujeres embarazadas) y minerales: potasio, magnesio y calcio. Posee cantidades considerables de fibra dietética, que mejora el tránsito intestinal y produce saciedad (muy recomendado por tanto, en dietas de adelgazamiento)
Como la mayoría de los cítricos, es interesante para la prevención cardiovascular, diabetes y enfermedades degenerativas. Su función antioxidante actúa frente al colesterol LDL y la grasa reduciendo su absorción y retrasando el envejecimiento prematuro.
El kumquat se puede comer con piel o sin piel. Pero a causa de su sabor ácido y su tamaño, se puede utilizar también mezclado con otros sabores, como ingrediente en ensaladas, en repostería para preparar almíbar y mermelada, tartas y salsas agridulces para acompañar carnes, parecida al chutney, e incluso en coctelería y decoración, por su bonito aspecto.
Además, el kumquat tiene un sabor un poco ácido en su interior, en cambio la piel es muy dulce, y esa mezcla puede gustar, creando una sensación algo exótica.
Tienen que tener cuidado quienes sufren hernia de hiato, acidez de estómago, gastritis y úlcera gástrica, por si les produce molestias.
Salvo en casos de patología digestiva diagnosticada, debemos aumentar el consumo de fruta variada, no solamente la que comúnmente conocemos, ampliar nuestra dieta en fruta variada no sólo hará más rica y sino que también mejorará nuestra salud por la cantidad diferente de vitaminas, minerales y fibra que contienen.
Iremos conociendo cada día diferentes frutas de nuestra rica y variada dieta mediterránea, no sólo grandes desconocidos como el kumquat.
Más información:
http://www.todoalimentos.org/kumquats-crudo/
http://frutas.consumer.es/kumquat/propiedades
Deja un comentario