Hay unas pequeñas diferencias entre azúcar de caña, panela y mascabado.
Azúcar de caña integral : se obtiene del jugo de la caña de azúcar. De este jugo se puede separar el azúcar de caña integral y la melaza de la caña de azúcar.
Siguiendo un primer proceso de refinado a altas temperaturas al que se añaden una serie de aditivos, obtendríamos el azúcar de caña.
Hay azúcar moreno de caña integral que pasa por un refinamiento. Para reconocerlo, observad que cuanto más refinado está, el azúcar es menos oscuro y tiene menos propiedades. Si el azúcar está más húmedo y se pega al tocarlo es que apenas ha pasado por el proceso de refinamiento y tiene más propiedades. Y es debido a que cada cristal que se forma está rodeado de una película de melaza.
Si observanos un paquete de azúcar moreno de caña integral, veremos que, según el fabricante, el azúcar es muy, poco o nada pegajoso y oscuro. Eso nos puede indicar que ha sido refinado poco, mucho o nada.
Son los que más cantidades minerales contienen, cinco veces más que el azúcar moreno, y cincuenta veces más que el azúcar blanco normal y refinado.
Los mejores azúcares morenos de caña integral son el azúcar moscovado o de Barbados y el azúcar panela ya que no sufren ningún tipo de refinamiento que hacen perder sus propiedades.
¡Ojo! No lo confundamos con el azúcar moreno que nos venden en los supermercados, que es simplemente azúcar blanco refinado al que le han añadido una disolución de extracto de melaza o malta, sin nutrientes, por lo tanto no es más saludable que el azúcar blanco.
¡Otra vez la industria alimentaria confundiendo al consumidor!
Si nos fijamos en las definiciones del Real Decreto 1261/1987 de 11 de septiembre, por el que se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, almacenamiento, transporte y comercialización de los azúcares destinados al consumo humano:
Azúcar moreno de caña integral, obtenido directamente a partir de los jugos depurados de la caña, y que puede presentarse bajo las formas húmedo y sin lavar o lavado y seco.
Azúcar moreno de caña no integral, obtenido por la mezcla de azúcar blanco de caña con mieles o melazas depuradas de caña.
La Panela: el azúcar panela se obtiene del jugo de la caña de azúcar. Cuando está madura la caña, se recolecta, se lava y se muele. El jugo se deja evaporar para que pierda agua y se deja secar hasta conseguir bloques de panela. Contiene la melaza de la caña de azúcar.
Se ha consumido siempre en América latina y en la India. Tiene un aporte calórico menor que el azúcar refinado y contiene vitaminas del grupo B, A, C, D y minerales como hierro, calcio, fósforo, potasio, cobre, manganeso. Al estar concentrado, sólo necesitamos pequeñas cantidades para endulzar.
El azúcar mascabado o moscovado: es un tipo de azúcar de caña integral o más pura. Tiene su origen en las Islas Mauricio y se caracteriza por no ser refinado. Es de color marrón oscuro y tiene una gran cantidad de melaza, por lo que tiene un sabor muy peculiar y una textura pegajosa, como apelmazado.
El azúcar moscobado se obtiene al calentar el jugo extraído de la caña de azúcar sin centrifugado. Posteriormente se deja evaporar el agua al sol y se muele el azúcar que ha quedado.
Este azúcar es muy similar a la panela debido a sus características, aunque no son el mismo producto. Su color es algo marrón más oscuro que el de la panela. Además, la panela, una vez solidificada se procede a rallarla mientras el mascabado se granula directamente, y por eso los cristales de melaza son más grandes.
Su valor calórico es similar al azúcar. El índice glucémico del azúcar mascabado comparado con el azúcar normal es ligeramente más bajo (55-68).
Contiene vitamna A, B1, B2, minerales (magnesio, hierro y potasio), hidratos de carbono, sacarosa, antioxidantes y fibras solubles de fácil absorción y digestión.
Ya tenéis una idea un poco más clara de lo que es azúcar de caña, panela y mascabado.
Yo SOLÍA utilizar alguno de estos tipos de azúcar para los horneados, porque ayudan a la masa, pero YA NO al SABER QUE TODOS SON LO MISMO, DERIVADOS DEL AZÚCAR, y aunque tienen ALGUNAS PROPIEDADES que el azúcar blanco refinado, SON TAN PEQUEÑAS QUE NO MERECE LA PENA dañarse la salud, porque el índice glucémico no deja de ser ligeramente más bajo que el azúcar blanco.
No dejaré de repetir que lo mejor es ir acostumbrándose a los sabores naturales, que aunque «enganchan» menos, estás disfrutando del sabor dulce y cuidando tu salud a la vez.
Puede ser que como el azúcar mascabado es zumo de caña de azúcar sin refinar ni procesar, hayan aparecido trazas de la misma caña de azúcar. Se suele endurecer bastante y puede que tenga residuos de la propia melaza.
Es la primera vez que noto que el azúcar mascabo tiene como pedazos de cenizas negras,esto es normal,lo muerdo y es duro.Gracias.
Hola Marcela, el azúcar, como la sal, son conservantes, suelen evitar la proliferacion de microorganismos pero sin verlo no puedo saber si esas manchas podrian ser moho o que no se ha mezclado bien la melaza con el azúcar como producto final.
Hola buenas tardes, es normal que tenga partes blancas el azúcar mascabado, existe los hongos de la humedad? Gracias.
Para hacer vinagre de sidra de manzana se utiliza panela. Podría sustituirle por azucar mascabo?
Es correcto en ambos géneros. Mira la RAE. Aquí en España se utiliza mayoritariamente en masculino, quizás por eso te haya chocado.
Perdón, solo como corrección gramatical, azúcar es femenino no masculino… Perdón, no pude evitarlo.
Concretamente, que tan grave es la diferencia glucémica entre. Mascabado y panela, pues entiendo que ambos provienen directamente del jugo de la caña exprimida. 😠
Concretamente, que tan grave es la diferencia glucémica entre. Mascabado y panela, pues entiendo que ambos provienen directamente del jugo de la caña exprimida. 😠
Si, siguen siendo azúcar, sólo que no es refinada, tiene una pequeña proporción de minerales, pero tan pequeña….. que tampoco es significativa. Puesto que es azúcar, mejor consumirla de forma muy moderada o evitarla.
Es un edulcorante y como tal hay que tomarlos moderadamente. Si quieres ir reduciendo la cantidad de azúcar, es mejor ir acostumbrándose a los sabores originales, sin tanto azúcar pero todo se realiza gradualmente. Si al principio quieres sustituirla por azúcar de abedul, perfecto, sabiendo que es un edulcorante no calórico, que tampoco produce caries pero siempre con moderación y poquito a poco ir sustituyendo los endulzantes por crema de dátiles o pasas, que es fruta al fin y al cabo.
En principio, si no tienes ninguna otra manera de evitar el azúcar (que sería lo más sano), escoge la versión integral, que al menos tiene una pequeña proporción de minerales.
Hola, conviene reemplazar el azúcar mascabado por el azúcar blanco en preparación de cocktails?
Que opinas del azúcar de abedul? Lo recomiendas??
La panela granulada es igual al azucar mascabado?
Son similares, es azúcar aunque menos refinada. Intenta sustituir poco a poco el azúcar por sirope de agave, azúcar de coco, xilytol etc, que no aumentan la glucemia de golpe y son más saludables. Un besito.
Se puede reemplazar el azúcar mascabado por panela?
Seguro que está muy bueno!! un besito.
Muchas gracias seguiré consumiendo azúcar mascando para mi kefir de agua.