¡Hola seguidores requetesanos! Nuestra ruta de hoy se centra en la comarca donde viví un tiempo, la Axarquía. Mucho más tranquila que la Costa del sol, la Axarquía comprende la zona oriental de Málaga hasta Nerja, tanto la costa como el interior.
Tiene un entorno natural idílico pues está rodeado de sierra y mar (algo que los que me conocen bien, saben que adoro): el Parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama por un lado, al norte el Parque Natural de los Montes de Málaga, y cerca de la provincia de Granada, el paraje natural de Los acantilados de Maro-Cerro Gordo, con varias calas de agua turquesas, no muy típicas en esta zona, y que te deja con la boca abierta.
Dentro de la Axarquía hay muchos sitios que visitar, por distintas razones: gastronomía, cultura, playas, naturaleza, senderismo, relax…hay para todos los gustos.
Nerja es sencillamente precioso. Con sus maravillosas Cuevas, el balcón de Europa (un increíble mirador con vistas al mar sobrecogedor), el acueducto del águila, que se utilizaba para transportar agua a una fábrica de azúcar de Maro, sus alegres calles, el bullicio de turistas que no dejan de visitarla y su conocido barco de Chanquete, que tanto conmovió….
Y si te apetece una preciosa ruta de senderismo fresquita, no dejes de ir al río Chillar. ¡Te divertirás!
De aguas cristalinas, la playa de Burriana te descubrirá un precioso acantilado con una pequeña cascada. Aprovecha para coger un kayak y acercarte a rodear la zona, es la mejor forma de ver las rocas a través de ese azul intenso. Seguro que te encanta.
La cueva del Tesoro en el Rincón de la Victoria nos sorprendió mucho porque desconocíamos su existencia, pues siempre te hablan de las de Nerja. Ésta es la única cueva submarina visitable de Europa, y es bastante curiosa y bonita de recorrer, sobre todo el lago natural que se forma abajo.
Dicen que el Rincón de la Victoria es el municipio con mayor bienestar de la provincia. Yo lo disfruto bastante paseando por el paseo marítimo porque al final hay un mirador junto al túnel con preciosos acantilados que parecen romper la costa y a su vez, abajo hay una serie de túneles de la antigua vía del tren, con un carril bici que cruza hasta la Cala del Moral. Es un paseo muy agradable que no debes dejar de visitar. A su lado, la Virgen del Carmen.
Si nos vamos al interior, Vélez Málaga es la ciudad más importante de la comarca Axarquía. Su centro histórico es conjunto histórico artístico, con un patrimonio mudéjar y barroco muy interesante. Es el mayor productor de aguacate de España! También destaca por sus extensos cultivos de mango, chirimoya y níspero, perfectos para nuestras ensaladas diarias!!
Como me gusta tanto experimentar sabores, ya he probado el ajobacalao (ajoporro o ajocolorao), para untar en el pan. Es una mezcla de bacalao, ajo, pimentón y aceite de oliva virgen, en forma de pasta, que antiguamente se les daba a los costaleros en Semana Santa, pero ya se ha extendido durante todo el año. Muy rico.
En la costa, Torredelmar es la más poblada, con un bonito paseo marítimo y el puerto de la Caleta de Vélez tiene la flota pesquera más grande de la provincia! Ahora tendré que comer más pescado que antes, ¿no crees?
Frigiliana es uno de los pueblos más bonitos de Málaga. Merece una visita sobre todo para disfrutar de unas increíbles las vistas al mar. Casas perfectamente encaladas y decoradas con multi coloridas macetas y callejones estrechos salpicados de tiendas de artesanía local dan color a un pueblo rico en nacionalidades, una pequeña ONU!, como he llegado a leer. Su producto estrella es la miel de caña. De hecho Nuestra Señora del Carmen es la única fábrica de miel de caña que hay en toda Europa. ¡¡¡Sin aditivos ¡¡Me la llevo para las tartas y postres!!!
La comarca tiene muchas zonas agradables, y creo que parte de mi estancia aquí la dedicaré a descubrir esos rinconcitos que quedan y que tan ilusionada os mostraré desde este pequeño diario.
¿Y vosotros, conocéis la Axarquía? Contadme cualquier curiosidad que nos pueda ayudar a descubrirla un poco más.
Deja un comentario