¿Cuántas veces has oído decir que no se pueden tomar muchos huevos porque aumentan el colesterol? Pues eso era hace años, hoy te cuento 5 razones para consumir 1 huevo al día.
¿ Es verdad? ¿Mito? ¿podemos tranquilamente consumir 1 huevo sin problemas? Te lo cuento.
Le echamos la culpa a la Asociación Americana del corazón (American Hearth Association) que en los años 70 que recomendó la ingesta de sólo 3 huevos a la semana, y esa alarma se extendió hasta bastante poco. Es lógico que años después, las investigaciones sucesivas hayan cuestionado esta recomendación, puesto que el huevo posee gran cantidad de nutrientes y posee proteínas de la mejor calidad.
Las sociedades científicas están cambiando ya sus recomendaciones dietéticas.
1.- PORQUE la misma Asociación, en el año 2000, declaró que el colesterol procedente de los huevos no suponía un riesgo añadido para padecer enfermedades cardiovasculares, permitiendo recomendar la toma de un huevo al día, en lugar de la recomendación previa de hasta 3 huevos a la semana”.
Aunque ya no se puede compensar el daño producido (igual pasó con el pescado azul), me gustaría hacer hincapié y difundir esta aclaración para que el consumidor confíe en su correcta elección.
Hay un nuevo estudio, el Metaanálisis dosis-respuesta de estudios prospectivos sobre el consumo de huevo y el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, que concluye que no se ha encontrado una asociación lineal curva entre el consumo de huevo y el riesgo de accidente cerebrovascular.
La Fundación del corazón en una nota de prensa sentenciaba que no era necesario restringir el consumo de huevos en la dieta de las personas sanas y que no había una relación directa entre su consumo y el aumento de cardiopatías. “El efecto que el colesterol dietético (el ingerido a través de los alimentos) ejerce sobre los niveles de colesterol plasmático (el presente en la sangre) en personas sanas es mínimo y depende en gran medida de factores individuales como la genética, el peso corporal o los hábitos de vida (actividad física y tabaquismo)”.El estudio al que se refiere lo pueden leer aquí.
En la nueva Guía Alimentaria para la población española (SENC), ya aparece como consumo diario en la nueva pirámide alimentaria. Su alto contenido en lecitina interfiere en su absorción y neutraliza el colesterol, por lo que tiene muy poco efecto sobre el colesterol en sangre.
Y siguiendo con más estudios, el estudio HELENA, liderado por la Universidad de Granada, concluye que comer más huevos nos se relaciona con un mayor colesterol plasmático en adolescentes, independientemente de su nivel de actividad física.
Dicho todo ésto, animamos a su consumo dentro de una dieta saludable, eso sí, lo está demostrado es que los niveles elevados de colesterol en sangre de una persona no son consecuencia de un alimento concreto, sino de su dieta global.
Se debe eliminar el consumo de grasas saturadas (embutidos, mantequilla, queso, carnes grasas, leche entera, margarina), en casos de colesterol muy elevado.
2.- PORQUE es uno de los alimentos de origen animal con menos grasas saturadas y pocas calorías. Es rico en ácido oleico (como el aceite de oliva) y linoleico, beneficiosos para los vasos sanguíneos.
3- PORQUE el huevo es la mejor fuente dietética de colina, un nutriente esencial para el desarrollo de estructuras del sistema nervioso. El déficit de colina produce problemas de crecimiento, hipertensión, cáncer, deterioro hepático, infertilidad y pérdida de memorial
4.- PORQUE la luteína y zeaxantina que contiene actúan como antioxidantes que se depositan en el ojo, y se han demostrado que lo protegen y son importantes en la prevención de degeneración macular y cataratas.
5.- PORQUE aporta cantidades significativas de vitaminas A, B2, B12, D, E y minerales (fósforo, selenio, hierro, yodo y cinc) que contribuyen a cubrir parte de las necesidades de nutrientes diarias. La biotina se relaciona con la protección de la piel y el mantenimiento de funciones corporales. La riboflavina, importante para la producción de glóbulos rojos.
5.- PORQUE tiene una capacidad saciante, muy interesante para dietas para bajar peso y para ancianos y niños, convalescientes o con necesidades nutricionales especiales, como embarazadas o deportistas. Al contener proteínas de alto valor biológico la ingesta nutricional de huevos es mayor cuando se consumen dentro de un ambiente sano, una dieta baja en grasa y no frito. De fácil digestión y masticación.
Los huevos se pueden clasificar como alimento funcional.
Asi que ya tenéis 5 razones para consumir 1 huevo al día, incluirlos en vuestros menús, como parte de una dieta saludable y sin ningún tipo de peligro (salvo que sufras alguna alergia o intolerancia, claro está).
Y si queréis saber unas curiosidades del huevo no dejéis de visitarlo.
Más información:
- http://www.fundaciondelcorazon.com/images/stories/documentos/reportajes-cys/huevos-huevos-19.pdf
- http://www.infocin.com.ar/estudios-cientificos/
- ASSAI hallazgos del huevo
- Instituto del huevo.
Deja un comentario