Suave y delicada, esta crema de coliflor tiene un sabor dulce que podéis combinar muy bien con vuestras cenas.
Nada mejor que una sopita o una crema calentita para las noches invernales, ¿verdad?
Aunque yo he llegado a ver gente comer sopa hasta en verano! ay por Dios qué valor!! 😂 Se puede entender en el norte pero los que vivimos en el sur, sustituimos esas sopas y cremas por gazpachos y salmorejos. En fin, hay muchos valientes por el mundo!👏👏👏
Volvamos a nuestra crema de coliflor. Es súper rápida de hacer. Un par de patatas, especias y media coliflor, y a cocinar! Yo la suelo hacer con thermomix, que le deja una textura fantástica. Pero podéis también cocinarla como cualquier crema de manera tradicional.
La coliflor pertenece a las crucíferas. Tiene muchísimas propiedades, por lo que recomiendo mucho su consumo. La coliflor contiene antioxidantes, es fuente de vitamina C, que contribuye a retrasar el envejecimiento, a producir colágeno, aumenta la absorción de hierro y ayuda a reducir el estrés oxidativo de los radicales libres. Se ha demostrado que el brócoli, la coliflor, las coles, la berza o kale… ayudan a reducir el riesgo de cáncer de mama. Tiene un alto contenido en fibra y agua, por eso ayuda a evitar el estreñimiento y a mantener nuestro sistema digestivo saludable. Antiinflamatoria, cardiosaludable y neuroprotectara.
Aquí la tenéis:
Crema de coliflor
Ingredientes
- 1/2 gr coliflor grande
- 2 patatas pequeñas
- 1 Cda aceite oliva virgen
- 750 ml agua o caldo de verduras (la necesaria según el espesor que quieras)
- 1/2 cebolla
- 1 puerro
- 1 cdita nuez moscada
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cdita cúrcuma
Elaboración paso a paso
En Thermomix:
- Ponemos el puerro y la cebolla y troceamos vel 5 unos segundos. Incorporamos el aciete y cocinamos 7 min Varoma, vel 1. Añadimos el resto de ingredientes, salvo las especias. Trituramos a vel 5 unos segundos. Añadimos agua o caldo de verduras. Programamos 20 minutos, 100 grados velocidad cuchara.Cuando baje un poco la temperatura, añadimos la sal, pimienta, cúrcuma y nuez moscada y trituramos todo vel 5-10. Rectificar de sal y añadir mas agua si la queréis menos espesa. Listo.
De manera tradicional:
- Ponemos un poco de aceite de oliva en una olla o cazuela y doramos el puerro y la cebolla con una pizca de sal durante 5-7 minutos hasta que se doren un poco. Quitamos el tronco de la coliflor y los reservamos para caldos. Añadimos la coliflor troceada y las patatas. Removemos todo y cubrir con agua o caldo. Dejamos cocer durante 15 minutos. Añadimos las especias y trituramos bien hasta que quede una crema fina. Rectificamos de sal y especias. Queda muy cremosa y suave.
Como veis en la imagen, la he decorado sésamo tostado, que me encanta, y es una gran fuente de calcio. Podéis añadirle pipas de calabaza o girasol, semillas de amapola, lo que más os guste.
Nos va a venir bien para cenas, como primer plato, para que las empiecen a probar nustros niños, etc. Una crema es una deliciosa manera de incorporar agua, fibra y verduras en nuestros menús. Espero que os guste.
Si os gustan las cremas y sopas de este tipo, en este enlace podéis encontrar muchas más. Y si os gustan, dadle a compartir. Besitos!! pronto nos vemos en los fogones!!!
Deja un comentario