Si quieres una cena sana y lista en media hora, con pocos ingredientes pero jugosa, prepara estas milhojas de berenjena y calabacín.
También la podríamos llamar lasaña de verduras pero no queremos añadir salsa extra para esta cena equilibrada.
Le he llamado milhojas de calabacín y berenjena porque le vamos añadiendo capas de berenjena y calabacín, según el tamaño de la fuente de horno o según las raciones que vayamos a preparar, el tamaño lo eliges tú.
La vamos alternando con la salsa de tomate, las hierbas aromáticas y el queso en lonchas. Ah, cuando me refiero a queso, hablamos de queso de verdad. Nada de loncheados para sandwich y quesos compactos de ese estilo. Eso es una mezcla de aditivos y conservantes con todo tipo de ingredientes poco sanos y una porción muy pequeña de no sabemos qué tipo de queso. Mejor compramos un trozo de queso que nos guste y lo cortamos a láminas a nuestro gusto, mas finitas o gorditas.
Sencilla, rápida y baja en calorías (según el queso que utilices, claro). Si estás siguiendo una dieta para bajar peso, compra el queso fresco o bajo en grasa. Se suele recomendar el de cabra fresco porque tiene más calcio que el de vaca y tiene un sabor un poco más intenso para ser queso fresco, ya me entiendes…. Pero con cualquiera saldrá muy rico también.
– Diuréticos: favorecen la eliminación de líquidos y ayudan a la purificación de la sangre. Perfecto para personas con gota, hipertensión, cálculos renales.
–Bajos en sodio 100gr – 1 mg de sodio. Beneficioso para los hipertensos y los que tienen colesterol alto.
– Bajos en calorias, 100 gr- 14 kcal, contienen pocos hidratos de carbono y muy poca grasa por lo que se recomienda incluirlos en las dietas para adelgazar. Combaten la obesidad y el sobrepeso.
– Alto contenido en fibra: nos ayudan a prevenir el estreñimiento, pero además regulan los niveles de azúcar en sangre.
– Antioxidantes: alto contenido en Vitamina C, favorecen la absorción del hierro y ayudan a aumentar la resistencia frente a las infecciones.
– Ricos en potasio: imprescindible para nuestro sistema nervioso y necesario para la actividad muscular normal.
– Ricos en ácido fólico, necesario para la formación de ADN y proteínas en el organismo.
– Los mucílagos que presentan tienen el efecto de desinflamar y aliviar las mucosas de nuestro aparato digestivo. Muy apropiado para personas con enfermedad de Crohn.
– Contienen manganeso: protege de los radicales libres, interviene en la formación de huesos y dientes, mejora el sistema inmunológico y ayuda al organismo a producir colágeno, muy necesario para la cicatricación de heridas.
Calorías | 23,20 kcal. | ||
Grasa | 0,50 g. | ||
Colesterol | 0 mg. | ||
Sodio | 1 mg. | ||
Carbohidratos | 2 g. | ||
Fibra | 1,60 g. | ||
Azúcares | 1,91 g. | ||
Proteínas | 1,88 g. | ||
Vitamina A | 47,81 ug. | Vitamina C | 13,82 mg. |
Vitamina B12 | 0 ug. | Calcio | 21,51 mg. |
Hierro | 0,67 mg. | Vitamina B3 | 0,71 mg. |
– Diuréticas. Su mayor componente es el agua. Es ideal para dietas de adelgazamiento y personas con retención de líquidos.
– Bajas en calorías. 100 gr – 21.02 kcal.
– Ricas en magnesio y hierro (evitan la anemia, aumentan las defensas, fortalecen los huesos y mejoran el funcionamiento cardíaco y muscular), calcio (evitan la osteoporosis), sodio (regulan la cantidad de líquido en el organismo), potasio (mejoran la actividad muscular), y fósforo (regulan la actividad de los riñones y equilibra el sistema nervioso).
– Bajas en hidratos de carbono y rica en fibra, regula el tránsito intestinal, ayuda a eliminar grasas y baja los niveles de azúcar en sangre. Ideal para diabéticos y para reducir colesterol.
– Antioxidantes: contiene Vitamina E y niveles elevados de flavonoides y compuestos fenólicos (ácido cafeico y ácido clorogénico), que previenen enfermedades cardiovasculares. Antibacteriana y antivírica.
– Anticancerígenas: la piel contiene antocianinas que protege del daño producido por los radicales libres. Impiden el crecimiento del tumor y su propagación.
– Estimulan el hígado, ayudan a producir más bilis y mejorar la digestión de las grasas, previniendo la digestión pesada y problemas hepáticos.
– Ricas en ácido fólico, importante para las embarazadas, para asegurar el adecuado desarrollo nervioso del feto.
Elegimos el perejil y el orégano como especias para aumentar la cantidad de hierro en este plato y así reforzar las defensas pero podéis utilizar las que más os gusten.
Vamos por nuestra receta:
Milhojas de berenjena y calabacin
Ingredientes
- 1 berenjena
- 1 calabacin
- Salsa de tomate. Yo la hago casera: 1 lata de tomate triturado, cebolla, ajo y zanahoria picaditos, 1cdita de aceite de oliva virgen y cocina 10 min a fuego medio.
- Queso fresco, mozarella, bajo en grasa, o en lonchas pero de calidad 1005 queso y cuajo, nada almidones, mantequilla.
- 1 cda especias: orégano, perejil, albaca... a tu gusto.
Elaboración paso a paso
- Preparamos una fuente de horno y precalentamos el horno a 180º.Echamos la cucharada de aceite de oliva virgen en la fuente y con un pincel extendemos por el fondo para que no se pegue la verdura.
- Lavamos muy bien la verdura y cortamos en rodajitas muy finas y reservamos. Primero colocamos en el fondo una capa de berenjenas. Salpimentamos. Añadimos unas cucharadas de salsa de tomate y las especias. Seguidamente añadimos el queso loncheado, que cubra la capa entera. La siguiente capa será de calabacín, seguida de tomate, las especias y el queso para terminar con una última capa de cualquiera de las dos verduras. La última capa será de queso que la adornamos con el orégano y el perejil.
- Horneamos durante 30-40 minutos a 180º.
Notas
Espero que os venga bien para una cena o acompañamiento. Ya me contaréis si hacéis alternativas cambiando ingredientes que os gusten.
A disfrutar!
Deja un comentario