Y cuál es la sorpresa de este bizcocho de chocolate? No tiene nada por dentro ehhhhhh, que imagino que estaréis pensando de todo. La supuesta sorpresa está uno de los ingredientes, porque yo quería conseguir un bizcocho de chocolate que no quedara seco. Una vez hice uno enorme muy jugoso y húmedo y me encantó pero era cuando utilizaba ingredientes no tan saludables, así que descartado. Ahora tengo que lograr que sea sano y super rico. Y llegó. Creo que lo he conseguido!!!!
La sorpresa es un ingrediente que lleva que no te puedes imaginar, porque verlo en una receta dulce…como que no es muy normal. Pero ya sabéis que no paro de investigar y probar cosas nuevas. Y esta vez aporta una textura blandita y nada seco, perfecto para un bocado de chocolate intenso. Me recuerda al brownie. Además, tiene fibra y vitaminas, así que le estamos dando al plato un montón de nutrientes más.
No os dejo más en ascuas, le he añadido calabacín. Tampoco es para tanto verdad? Anda que no hay pasteles de calabaza y zanahoria!!!! Pero no había yo probado incorporar calabacín. Éxito tremendo! ah, y para los peques no veas! ya pueden tomar verdura sin saber que va dentro. Otro punto positivo para las mamis!!!
El resultado me ha encantado, espero que a vosotros os sorprenda tanto como a mi. El resto de ingredientes son los que solemos utilizar, con un toque de especias y siempre apuntando a los más saludables, como os recomiendo siempre en mi web www.diariodelaalimentacionsana.com Por algo le puse ese nombre! Nada de azúcar, (así lo pueden tomar los diabéticos o con niveles de glucosa altos), sólo substitutos naturales sanos, como los dátiles. Tampoco grasas saturadas del tipo mantequilla o aceite de girasol ni harinas refinadas, sino aceite de oliva virgen extra (nuestro oro), para que disfrutemos de él completamente sin miedo. Bastante fácil de elaborar.
Ingredientes:
- 2 huevos tamaño M
- 75 gr de cacao desgrasado
- 300 gr de calabacín pelado (si es ecológico le puedes dejar la piel)
- 225 gr de harina integral ( yo mezclé de espelta y centeno)
- 75 gr de sirope de agave ( o el endulzante que uséis: miel, azúcar de coco etc)
- 10 dátiles deshuesados previamente remojados (unas horas)
- 100 ml de bebida de avena (podéis utilizar cualquier líquido leche evaporada, bebida vegetal…)
- 125ml de aceite de oliva virgen extra (usé del tipo arbequina, que es más suave)
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de jengibre molido (opcional)
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Una pizca de sal.
Elaboración:
- Ponemos a precalentar el horno a 170º
- Separamos las yemas de las claras y reservamos las claras, para montarlas luego.
- Trituramos el calabacín y reservamos.
- Mezclamos en un bol las yemas con el sirope de agave hasta que de mezcle bien. Añadimos los dátiles y trituramos con batidora o pasamos todo a un procesador y trituramos para que quede una crema fina.
- Añadimos el cacao y las especias a la mezcla y mezclamos.
- Tamizamos la harina y la mezclamos con la levadura y la pizca de sal. (Es uno de los puntos más importantes cuando cocinamos con harina integral. Tamizando la harina conseguiremos que entre más aire y la masa coja volumen, que es más difícil conseguir con este tio de harinas de grano entero, pero son mucho más sanas.).
- Mezclamos con una espátula la crema de cacao y calabacín, con movimientos envolventes.
- Montamos las claras y las añadimos muy despacio a la mezcla anterior. (Este es otro de los trucos para que las masas de harinas integrales queden esponjosas).
- Preparamos un recipiente de silicona o forramos uno para horno con papel vegetal para que se desprenda bien. Llenamos con la mezcla y horneamos de 30-45 minutos a 170º (según el horno sea más o menos fuerte). Comprueba de vez en cuando y estará listo cuando salga limpio el palito.
Lo hemos decorado con almendra rallada, nueces y naranja por encima.
Si os gustan los postres en la sección dulces y postres saludables tenéis un montón más que voy añadiendo, porque golosa no soy pero hacer postres me encanta!!!!!!
Soy un peligro!
Cualquier cosas que me queráis comentar, soy toda oidos!!!! Besitos y hasta otro día.
Muchísimas gracias, Miguel. No sabes cuánto me alegra ver que aporto un granito de arena y que entre todos podemos comer un poquito más sano y sentirnos mejor. Un beso enorme.
Gracias Maribel por tu labor, eres una muy buena ayuda para poder recorrer este camino de «alimentación más sana».