Fijo que has visto en redes sociales, supermercados y publicidad los mil y un beneficios de las semillas.
¿Sabías que estas semillas mejoran tu salud?
Algunos las llaman «superalimentos» (¡¡¡¡pero ningún alimento es milagroso!!!!, en realidad es el patrón alimentario completo el que repercute en tu salud), pero sí es cierto que las semillas tienen propiedades nutritivas que no podemos desaprovechar.
Una semilla es un alimento muy concentrado de nutrientes. Tiene una concentración de grasa alto, por eso son son oleosas. Se extrae aceite de ellas, como el aceite de sésamo. Si las tomamos enteras estamos tomando principalmente fibra, proteína y grasas muy saludables, de ahí su importancia.
Tienen un alto valor calórico, pero se toman en muy pequeñas cantidades, normalmente una cucharadita de semillas trituradas/molidas. Por otra parte, no tienen colesterol y enriquecen nuestros platos aumentando su calidad nutricional y ayudando a mejorar tu salud.
¿Son realmente necesarias las semillas? ¿Que pueden aportarnos?
Cuando hablamos de semillas, nos referimos a las semillas de sésamo, semillas de amapola, pipas de girasol y calabaza, de lino, chia etc.
Las podemos tomar con el yogur, en batidos, en barritas de cereales, pan de cereales y semillas, de decoración en sopas y cremas, en guisos trituradas, en repostería, en las ensaladas, etc.
Es necesario tomarlas molidas o trituradas para que el organismo asimile mejor sus propiedades. Si las tomamos enteras, las eliminaremos por completo.
COMER SALUDABLE ESTÁ DE MODA
Vamos a ver una por una las 5 semillas mas usadas en nuestros platos que mejoran tu salud:
SEMILLAS DE SÉSAMO o ajonjolí: destacan sobre todo por su alto contenido en calcio y fósforo. Necesitamos tomar calcio al día. Para las personas que no toman lácteos o los intolerantes a la lactosa, son muy recomendables pues son una fuente muy importante de calcio. Son ricas en proteínas y grasas mono y poliinsaturadas. Alto contenido en ácido fólico, ideal para embarazadas. Su contenido en fibra es más moderado. Se utiliza para hacer tahini, pasta de sésamo, el ingrediente del hummus. Muy ricas en su versión tostada y también puedes encontrar sésamo negro. Tómalas siempre trituradas.
SEMILLAS DE GIRASOL: ricas en vitamina E, gran antioxidante y muy ricas en minerales, como el manganeso, calcio, cobre, fósforo y selenio, que mejoran la salud ósea, aumentan las defensas del organismo, ayudan a mejorar el rendimiento físico, mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento mental. Son nuestras populares «pipas» y las puedes incorporar a yogures, ensaladas, barritas de cereales, bizcochos etc.
SEMILLAS DE CALABAZA: contenido calórico un poco mas bajo. Ricas en hidratos de carbono, proteína y más moderado en grasas. Destacan en zinc, fósforo, cobre, potasio, hierro y magnesio. Muy útiles estas pipas en las ensaladas. También destacan propiedades para el mantenimiento adecuado de la próstata.
SEMILLAS DE LINO: ricas en proteínas, hidratos de carbono y grasas Omega 3. Tienen un alto aporte de fibra dietética. Contienen mucílagos que se hinchan al hidratarse y puede llegar a sustituir al huevo (interesante para los veganos). Absorbe mucha agua, haciendo efecto esponja al dejarlas en remojo, ayudándonos a evitar el extreñimiento. Se recomienda incluirlo en guisos, batidos, yogures siempre trituradas (habréis visto muchas recetas que las incluyo: crema de guisantes, tarta de puerros, hummus, ensaladas…).
SEMILLAS DE CHÍA: son ricas en proteína vegetal y grasas poliinsaturadas (omega 3), alto contenido en calcio, fósforo y magnesio. Y muy ricas en fibra. Se utiliza en cremas, porridge de avena, batidos, yogur, mermelada… Forma una especie de gelatina particular que con características espesantes.
BENEFICIOS:
- Mejora el tránsito intestinal y extreñimiento por su alto contenido en fibra dietética.
- Efecto saciante. Evita ingerir alimentos menos recomendados.
- Al ser ricas en antioxidantes, previenen el envejecimiento, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y complicaciones en la diabetes.
- Ayudan a mantener la flora intestinal bien ( semillas de chía y lino).
- Previene la osteoporosis, por su elevado contenido en zinc (pipas de calabaza).
- Ayudan a reducir el riesgo de padecer problemas circulatorios, cardíacos o cardiovasculares.
Ahora sabes porqué estas 5 semillas mejoran tu salud, son un aporte extra de nutrientes muy importantes que simplemente incluyéndolas en nuestros platos nos aseguramos de proteger nuestra salud y ganar en calidad de vida.
Deja un comentario