No hay nada más reconfortante en invierno que tomar un potaje calentito cuando vienes de la calle helada. Hoy he escogido unas alubias, judías o habichuelas (como dicen en mi tierra) para cocinar en la olla rápida y tener un pucherito de judías en 15 minutos para estos días fresquitos.
En algunas ocasiones he utilizado alubias pintas o judías blancas chiquititas y también salen deliciosas. Se va conviertiendo junto con las sopas en una de mis aliadas cuando llega el invierno. El caldo espesito que queda al triturar las verduras le dá un gusto increíble.
Hoy os traigo unas de Trevélez, de uno de mis viajes, que tenían muy buena pinta. Y las hacemos completamente sanas, sin carne ni chorizo etc, en la olla rápida.
Si queremos prepararlas de manera tradicional, sólo tenemos que alargar los tiempos de cocción a unos 35-40 minutos.
Ingredientes (4 personas)
- 300 g de judías rojas o blancas
- 1 hueso de jamón
- 1 cebolleta o 1 puerro
- 2 dientes de ajo
- 2 pimientos verdes
- 2 zanahorias
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 cucharadita de comino molido
- pimienta negra y sal.
Preparación:
- Ponemos en remojo las alubias en abundante agua fría la noche anterior (para reducir sus azúcares y molestos gases y mejorar la absorción de nutrientes).
- Partimos las verduras en trozos grandes. Colocamos en la olla rápida las alubias, las verduras, la sal, el aceite y las especias.
- Cubrimos con un poco de agua, no demasiada y cerramos la olla.
- La ponemos a temperatura alta hasta alcanzar la presión máxima y luego bajamos la temperatura y dejamos a presión 12-15 minutos, según el tipo de olla.
- Dejamos enfriar la olla un rato. Sacamos las verduras y las trituramos con un poco de agua y algunas alubias, una pizca de sal y un poco de pimentón. Añadirlas a la olla y mezclar bien. Probamos para rectificar de sal y a disfrutar!!! ya tenemos nuestras alubias en 15 minutos.
No olvidéis que las legumbres son una fuente vital de proteína de origen vegetal. Cuando se combinan con los cereales, por ejemplo garbanzos+arroz, la calidad total de la proteína pasa a ser de alto valor biológico, más completa y nutritiva, rica en aminoácidos esenciales. Son muy recomendables para una dieta sana, pues tienen menor contenido calórico y grasa (para la diabetes). Son ricas en antioxidantes (propiedades anticancerígenas), alto contenido en fibra (para reducir enfermedades coronarias), son ricas en minerales, vitamina B, hierro (para prevenir anemia), calcio, zinc, y tienen cero colesterol. Una de sus grandes propiedades son el alto contenido en ácido fólico, importantísimo para las futuras mamás.
Os animo a consumir legumbres durante todo el año al menos dos veces a la semana, son una buena alternativa de la carne y son fáciles de preparar; y tienen muy pocas calorías, olvidaros del mito de que engordan, no es cierto.
¡A disfrutar!
Fuente:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Deja un comentario