Poco a poco se está preocupando más la población por el hecho de estar confinados en casa, salir poco y no poder tomar un poco de sol. Sabemos que la vitamina D se obtiene a través de los rayos de sol, por la piel, pero¿ qué hacemos ahora sin vitamina D y confinamiento? ¿Cómo podemos mantener los niveles adecuados durante la cuarentena? ¿Es preciso tomar suplementos?
No debemos alarmarnos ni lanzarnos a tomar suplementos sin criterio, porque a decir verdad, tenemos reservas. La vitamina D se almacena durante el verano, tras haber tomado el sol, durante meses. Y salvo en ciertos países sin mucho sol, en España disfrutamos de veranos muy soleados, hasta inviernos en algunas zonas. Eso nos hace quedarnos más tranquilos.
La vitamina D se forma en la piel con la acción de los rayos ultravioletas, la obtenemos al tomar el sol (dibujo del sol). Su déficit produce osteoporosis- descalcificación de huesos. Es, por tanto, muy necesaria para la absorción del calcio, pero nos volvamos locos ahora porque estemos un tiempo en casa.
Obviamente si podemos tomar un poco de sol por la ventana de casa, será muy bien recibido, pero sin protección solar y unos 10-15 minutos en brazos, cara o piernas.
Si no es posible tomar el sol, hay algunos alimentos que contienen vitamina D y os animamos a incorporarlos:
- Pescados grasos: Salmón, caballa, trucha, atún, bonito, sardinas, boquerones (fresco, congelado o en conserva)
- Langostinos (fresco, congelado o en conserva).
- Yema de huevo
- Bebida de almendras
- Lácteos: Quesos de untar, leche y yogur enriquecido
- Muesli (sin azúcar)
En cuanto a los suplementos, no somos partidarios de tomar suplementos por nuestra cuenta sin estar recomendado por un facultativo (un médico), pues un exceso también conlleva sus riesgos. La Academia Española de Nutrición y Dietética no se muestra partidaria (aquí tenéis el enlace del documento). Hay excepciones donde sí se recomienda como ciertos grupos, es el caso de embarazadas, lactantes y bebés menores de un año. “Tampoco existen estudios en los que se haya evaluado si la suplementación con vitamina D podría disminuir el riesgo de síndrome respiratorio agudo grave, ni en sujetos con COVID-19, MERS o SARS. Existen evidencias indirectas contradictorias acerca del papel que juega la suplementación con vitamina D en el riesgo y tratamiento de infecciones respiratorias”.
Lo mejor es incrementar el consumo de estos alimentos que son fuente natural de vitamina D en el confinamiento e intentar tomar un poquito el sol en la medida de nuestras posibilidades, y pensad que pronto dejaremos la cuarentena y habrá más opciones de disfrutar de esos rayos de sol.
Compartidlo para que se quede todo el mundo tranquilo.
FUENTES:
https://academianutricionydietetica.org/NOTICIAS/VitaminaD-COVID19.pdf
Deja un comentario