Una guarnición super colorida y atractiva para acompañar tus comidas son estos bocados de boniato al horno.. También llamado batata o camote, los puedes cocinar al micro, al vapor, horno, salteados… y los puedes cortar en bastoncitos tipo patatas o en rodajas como la receta de hoy. Os pueden servir también de aperitivo. Yo uso también el boniato en recetas saladas, salteándolo, y en postres, porque va de maravilla para hacer donuts y brownie.
El boniato tiene un índice glucémico más bajo que la patata, por eso disminuye la absorcion rápida de azúcares. Es rico en fibra, proteínas y en betacarotenos (precursores de la vitamina A), antioxidantes que ayudan a la eliminación de radicales libres, son antiinflamatorios y reguladores del sistema inmune. Esto es muy interesante.
Así en rodajitas, quedan unos bocados de lo más interesante. Puedes añadirle un montón de ingredientes porque quedan bien con casi todo. Lávalos bien porque le vamos a dejar la piel para que quede más crujiente.
Sólo tienes que pelarlos, cortarlos a rodajitas finitas, de 1 cm más o menos y salpimentarlos. Los pones en una fuente de horno con papel vegetal y rocías la superficie del boniato con un poco de aceite de oliva. Horneas 30 min a 180 grados. Y los tienes listos para añadirle tus ingredientes favoritos. Los puedes hacer veganos si es tu opción.
Yo les he puesto lo siguiente:
- Queso brie (o de untar) y huevas de salmón ahumado
- Nueces picadas, hierbas aromáticas y queso parmesano.
- Remolacha cocida, salsa de soja, mostaza y lima exprimida (tipo tartar. Queda un poquito fuerte, ácido).
Admiten todo lo que quieras. Ponle imaginación y me dices.
El borde queda crujiente y la rodajita interior tierna y dulce.
Como son hidratos de absorción lenta, sacian mucho, asi que no te comas de una sentada un montón de bocados de boniato, que lo vas a notar jajaja.
Otra idea para variar nuestros platos con colores alegres y apetitoso. Así da gusto comer sano.
Si te gusta el boniato, yo suelo prepararlo de diferentes maneras, tanto recetas dulces como saladas. Te doy algunas ideas: crema de boniato y queso, hummus de boniato, crema delce de boniato, donuts de avellana y boniato, brownie de boniato, revuelto de boniato y calabacin, arroz con brocoli y boniato, etc.
¡¡Seguro que te gustan todas!! La verdad es que es todo un descubrimiento este alimento.
Espero que os gusten estos bocados dulces y saludables y os animéis a hacer un montón de variedades.
Besitos y cuidaos.
Deja un comentario