Cuando se aproxima una fiesta o celebración, solemos asociarla con una comida especial y casi siempre con alcohol. Como curiosidad y para ayudarte a tenerlo más claro, vamos a clasificar las bebidas alcohólicas más comunes para saber cuánto alcohol tiene cada bebida. Esto nos hará tener más consciencia de lo que elegimos.
Sabéis que soy de la opinión de que «cuanto menos, mejor«, pero no todas las bebidas son iguales y es bueno saber los grados de cada una, y ya que estamos, sus calorías.
En nuestra sociedad, beber se asocia a diversión, ocio, a pasarlo bien, y a veces no se controla lo suficiente. Como vemos, el problema es la cantidad.
Nunca una frase ha hecho tanto daño: «Bebe con moderación». Es la excusa perfecta para hacerte creer que un poco de alcohol no es malo, que no pasa nada. Pues no, lo siento, sé que no te gusra leerlo pero el alcohol no es bueno para el organismo, no hay una cantidad minima permisible. La prestigiosa revista The Lancet lo ha dejado claro en su ultimo estudio: ningún nivel de consumo es bueno.
Y no quiero recordar que los médicos lo aconsejaban antes, que me pongo mala! (la excusa de los polifenoles y el resveratrol), porque tambien los veíamos fumando, eh? menudo ejemplo!
Por un lado, muchos se han quedado desactualizados, pues hay miles de artículos científicos que hablan de sus efectos dañinos, y por otro lado, están los intereses económicos. En un pais lleno de bodegas, ¿cómo vamos a permitir decir que es malo para la salud? Imposible.
Hay que ser flexibles de vez en cuando.
Pero entiende que hace unas décadas se veia raro hacer deporte o hacer ejercicio físico salvo que fueras deportista profesional! Apenas había gimnasios y ahora hay cada 100 m uno. ¡¡Como nos vamos a extrañar de que se fomente beber alcohol!!
Pero cada vez hay más estudios de sus efectos dañinos. Y hay que cuidarse, nuestra salud es lo más importante.
Y ni te cuento las calorías vacías que tienen, 7 kcal por cada gramo. ¿Habéis hecho el recuento de cuántas tiene cada bebida? ¡Pues si que hay que andar o correr para quemarlas, no?! Pues toma nota de eso también.
Una de las cosas que más asusta son las cifras de adolescentes consumiendo alcohol: 1 de cada 5 adolescentes se considera bebedor, es decir, beber hasta emborracharse y/o llegar a tener consecuencias: peleas, accidentes etc. Ahi es donde tenemos que actuar, desde abajo, los adolescentes que empiezan a probar. Y enseñarles los efectos y consecuencias de beber en exceso.
Como tantos mitos y leyendas que hay en la alimentación, este es otro mas.
Resumiendo la imagen de bebidas alcoholicas:
- La cerveza tiene aproximadamente 5% de alcohol, aunque algunas cervezas tienen más.
- El vino generalmente tiene de 12% a 15% de alcohol.
- El licor fuerte tiene aproximadamente 45% de alcohol.
El alcohol entra directamente a la sangre y se absorbe más o menos rápido según tu peso, sexo (a las mujeres nos afecta más el alcohol porque tenemos menos agua en el cuerpo), la cantidad y rapidez en la que tomes esas copas y también los alimentos que tomes junto al alcohol. Por ejemplo, los alimentos ricos en carbohidratos y grasas pueden hacer que tu cuerpo absorba el alcohol más lentamente.
Recordemos que el alcohol disminuye la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y el buen funcionamiento del cerebro. Se nota a los 10 minutos y alcanza su punto máximo en 40-60 minutos. El alcohol pasa de la sangre al hígado, que lo descompone. Pero si bebes alcohol más rápido de lo que el hígado puede descomponerlo, el nivel en sangre subirá.
Puede provocar hipertensión arterial, miocardiopatía alcohólica, insuficiencia cardíaca congestiva y accidentes cerebrovasculares y cáncer. «El consumo de alcohol está relacionado causalmente con múltiples cánceres».
El factor importante es la cantidad de alcohol (etanol) consumida. Incluso pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas pueden aumentar el riesgo.
Ahora que sabes cuánto alcohol tiene cada bebida, elige con sensatez.
FUENTES:
Las mujeres y el alcohol, National Institute of Alcohol Abuse and Alcoholism,
BEDCA BASE DE DATOS DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS
OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
Deja un comentario