¡Y otra vez que vuelvo a probar algo nuevo! Hoy he descubierto la pasta de guisantes. Os presento la pasta de guisantes con salmón y setas más jugosa. Muy rica, según mi marido. Y tanto ¡Le he puesto de todo!
Otra opción más para incorporar verduras o legumbres en tus platos, con una presentación muy chula. Pensando en los niños, que les encanta la pasta, seguro que se animan mucho mas a tomar guisantes de esta manera. Probad y me contáis. Seguro que alucinan.
Buscando una salsa jugosa y fácil que le fuera bien, empecé a mirar ingredientes de la nevera y me ha encantado la combinación: setas, salmón, puerro, queso de untar, leche evaporada, hierbas aromáticas y semillas de cáñamo (opcional, que las he descubierto hace poco).
Muy interesante añadir setas ( siempre tengo en la nevera) porque su contenido en lentinano, un polisacárido con efecto antitumoral, ayuda a estimular nuestro sistema inmunológico
Pasta de guisantes con salmón y setas
Ingredientes
- 2 puñados pasta de guisantes
- 1 lata salmón en conserva
- 200 gr setas
- 1 puerro
- 1 cdita ajo en polvo y otra de cebolla
- 2 cdas grandes de queso de unrar bajo en grasa
- 100 ml leche evaporada
- hierbas aromáticas: orégano
- semillas de cáñamo (opcional)
Elaboración paso a paso
- Ponemos un cazo con agua para cocer la pasta de guisantes, de 10-12 min
- Mientras, en una sartén picamos el puerro y lo salteamos con las setas troceadas. Cocinanos unos 5 min a fuego medio. Añadimos la lata de salmón escurrida, el orégano, el ajo y cebolla en polvo y la leche evaporada y cocinamos unos minutos para reducir la salsa. Terminamos añadiendo las cucharadas de queso y mezclamos buen. Decoramos con semillas de cáñamo.
Es que ni notas que no es la típica pasta. Y con esta salsa tan suavecita os va a encantar esta pasta de guisantes con salmon y setas.
Otra receta que me gustó mucho, en este caso, para comer legumbres de otra manera original, esta ensalada de pasta de garbanzos.
Y si optáis por pasta clásica, os doy otras sugerencias para toda la familia.
Lo bueno es es que tiene menos grasa y haces el plato más ligero pero igual de sabroso. Yo la suelo utilizar bastante pada enriquecer salsas y cremas de verduras. Ya me contarás. Besitos
Nunca he hecho nada con leche evaporada, pero viendo estas recetas me voy a animar a usarla.
Gracias!